diciembre 24, 2008

La falta de apoyo económico retrasa la construcción del observatorio en Puebla

MÓNICA CAMACHO
La Jornada de Oriente - Puebla

La construcción del observatorio de rayos gamma más grande del mundo, que se pretende instalar en el cerro La Negra, enfrenta problemas presupuestales y burocráticos que han retrasado el proyecto científico por más de un año.

El observatorio de rayos gamma será el más grande de su tipo en el mundo, por lo que podrá ser capaz de monitorear las 24 horas del día los objetos que emitan las energías más fuertes en el espacio, de acuerdo con un resumen del proyecto elaborado por el INAOE / Foto José Castañares

En primera, los investigadores de las seis instituciones científicas y educativas que trabajan en el observatorio no han encontrado el respaldo económico esperado de los gobiernos mexicano y estadounidense, por lo que en tres años sólo han amarrado una séptima parte del presupuesto que requieren, el cual asciende a 7 millones de dólares.

En segunda, las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Ambiente (Conam) endurecieron los requisitos para la construcción de proyectos científicos en la Sierra Negra, debido a que la zona está en el Parque Nacional Pico de Orizaba, una de las 69 áreas naturales protegidas del país.

Aun así, el integrante de la red de investigación binacional México–Estados Unidos que promueve el observatorio, Alberto Carramiñana Alonso, es optimista, pues afirma que los directivos del INAOE y de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos (NSF por sus siglas en inglés) se comprometieron a aportar el primer millón de dólares, con el cual podrán echar a andar la primera etapa del proyecto.

China y Bolivia disputaban la sede

El observatorio de rayos gamma del volcán de la Sierra Negra, también denominado High Altitude Water Cherenkov (HAWC), será el más grande de su tipo en el mundo, por lo que podrá ser capaz de monitorear las 24 horas del día los objetos que emitan las energías más fuertes en el espacio, de acuerdo con un resumen del proyecto elaborado por el INAOE.

La idea surgió a mediados de 2007, cuando investigadores de EU, que operaban un observatorio en California llamado “Milagro”, conocieron el Gran Telescopio Milimétrico que el INAOE y la Universidad de Massachusetts construyeron en el volcán de la Sierra Negra.

Los científicos estadounidenses se acercaron a los integrantes de la Coordinación de Astrofísica del INAOE, encabezada por Alberto Carramiñana, para proponerles la instalación de un observatorio de rayos gamma a gran altura en el mismo lugar.

Carramiñana explica que, antes de que se definiera el desarrollo del proyecto en Puebla, los investigadores analizaron instalar el observatorio de Rayos Gamma HAWC en una zona del Tibet, así como en el norte de Los Andes, en Bolivia.

En Bolivia y China existen condiciones geográficas mejores, afirma, porque allá se alcanzan alturas de hasta 4 mil 800 metros y 4 mil 600 metros, respectivamente, cuando en La Negra el punto disponible más elevado es de 4 mil 100 metros.

Los integrantes del INAOE formaron una colaboración mexicana con los integrantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de las universidades públicas de Puebla, Guanajuato y Michoacán para convencer la construcción del observatorio en La Negra.

Entrevistado en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, localizadas en el municipio de Tonantzintla, Carramiñana agrega: “el problema de Bolivia fue la carencia de un grupo científico lo suficientemente grande para soportar el proyecto; China sí lo tenía, por lo que tuvimos que convencer a los investigadores estadounidenses de que nosotros éramos iguales o más capaces que los compañeros asiáticos”.

Finalmente, los operadores del observatorio Milagro decidieron desmantelar dicha instalación astronómica para trasladarla a Puebla e iniciar el proyecto del HAWC.

Escaso presupuesto, primera barrera

De acuerdo con los planes originales, el observatorio de rayos gamma comenzaría a construirse a finales de 2007, para poderlo operar a partir de 2010 con la ayuda de 60 especialistas en el ramo. Sin embargo, la falta de recursos económicos provocó que las fechas se postergaran dos años más.

Hasta el momento cuatro instituciones se han comprometido a invertir en el proyecto: la NSF, el INAOE, la UNAM y la Universidad de Chiapas.

Carramiñana precisa que los directivos de la Fundación Nacional de la Ciencia –agencia independiente del gobierno estadounidense que financia 20 por ciento de la investigación básica en los institutos y universidades de EU– asignaron al observatorio 900 mil dólares, los cuales aún no han sido liberados.

Las autoridades del INAOE, agrega, se comprometieron a invertir 150 mil dólares en un periodo de tres años, mientras que los representantes de la UNAM y la Universidad de Chiapas analizan el presupuesto anual, para definir el monto que destinarán al proyecto.

“Si todo sale bien a finales de 2009 iniciaremos la construcción del HAWC, por lo que en 2012 el observatorio estará terminado y podrá arrojar los primeros resultados científicos”, afirma el coordinador de Astrofísica del INAOE, al agregar que aún está pendiente la aportación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del gobierno de Puebla.

Mientras un grupo de investigadores continúa tramitando recursos ante los gobiernos mexicano y estadounidense, así como ante las agencias de investigación, otro se encarga de adquirir los permisos de la Semarnat para la construcción del observatorio de rayos gamma.

Para poder operar, el observatorio requiere la instalación de 900 tanques de agua de gran tamaño, los cuales se colocarían en una meseta que se ubica en la parte media del cerro La Negra.

Debido a que la zona está dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, la Semarnat analiza el impacto que tendrá en la flora y fauna la construcción de un camino que un kilómetro de longitud que unirá al observatorio con la vía que conduce al Gran Telescopio Milimétrico.

Aunque en el proyecto no se considera el derribo de árboles, prosigue Carramiñana, una de las condicionantes fijadas por las autoridades de la Semarnat nos obliga a colaborar en la restitución del medio ambiente del lugar.

“Esas disposiciones no se aplicaron a los encargados de construir el Gran Telescopio Milimétrico, pero nosotros estamos dispuestos a cumplir las instrucciones de la Secretaría de Medio Ambiente”, asevera.

HAWC estudiará actividad volcánica

El objetivo principal del observatorio HAWC será elaborar un mapa de la bóveda celeste para descubrir nuevas fuentes de rayos gamma, en los cuales se concentra la energía más elevada del universo.

Sin poder esconder su entusiasmo, Alberto Carramiñana expone: “con el observatorio podremos estudiar diferentes fenómenos astrofísicos; conocer los ambientes más extremos del universo, ahí suceden cosas violentas: chorros de gas que van casi a la velocidad de la luz y chocan contra materia”.

Además, agrega, se podrán realizar observaciones profundas del sol, el cual iniciará un periodo de gran actividad en 2012, así como estudiar la actividad del volcán Pico de Orizaba, del cual sacarán tomografías de la cámara magmática.

El investigador asegura que la incorporación de observatorio HAWC representará un gran avance para la ciencia en el estado y el país, pues investigadores y estudiantes podrán realizar proyectos de tesis en sus instalaciones sin que tengan que irse a otros países.

“Necesitamos demostrar que en Puebla y México existe investigación de relevancia, que no es necesario irse al extranjero para tener proyectos de primera línea”, comentó.

diciembre 10, 2008

La foto de fin de año... Felices fiestas!!!



Miembros del Instituto de Astronomía en Ciudad Universitaria en la tradicional fotografía de fin de año 2008

Continuarán en México las investigaciones en torno a los extraños efectos del campo magnético de nuestra galaxia

La colaboración Milagro, compuesta principalmente por científicos de instituciones a todo lo ancho de los EEUU, y en la que participa la Dra. Ma. Magdalena González del Instituto de Astronomía de la UNAM, ha descubierto dos regiones compactas con un inesperado exceso de rayos cósmicos.

Los rayos cósmicos son partículas energéticas provenientes del espacio que impactan la atmósfera terrestre. Cuando estas partículas chocan con la atmósfera se produce una larga cascada de partículas secundarias.

El Observatorio Milagro, localizado en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Nuevo México, detecta rayos cósmicos al observar las energéticas partículas secundarias que logran llegar a la superficie terrestre. El origen de los rayos cósmicos ha sido un misterio para la astrofísica, que ha sido estudiado desde principios del siglo XX cuando Víctor Hess descubrió la radiación cósmica.

Antes del descubrimiento de Milagro, se creía que los rayos cósmicos de alta energía llegaban a la Tierra desde todas direcciones y en igual cantidad. Se sabe que los rayos cósmicos son desviados por el campo magnético de la Vía Láctea en su camino hacia la Tierra sin importar de donde provienen.

De acuerdo a lo que los científicos saben del campo magnético de nuestra Galaxia, los rayos cósmicos que Milagro detecta no deberían de apuntar hacia la fuente de origen ni aunque la fuente estuviera muy cerca de la Galaxia. Por lo que el descubrimiento de Milagro cuestiona nuestro entendimiento del campo magnético cerca de nuestro sistema solar y abre la posibilidad de que algún efecto cercano desconocido sea la explicación de estas observaciones.

Los científicos de Milagro se han asociado con colegas mexicanos y han propuesto al National Science Foundation que se construya la segunda generación de este tipo de observatorios llamado HAWC (High Altitude Water Cherenkov) que será ubicado a gran altura en el Volcán Sierra Negra de Puebla. Se espera que las observaciones de rayos cósmicos y rayos gama que se realizarán con HAWC ampliarán los trabajos realizados hasta ahora y resolverán el misterio del origen de los rayos cósmicos.

La colaboración HAWC está constituida por once instituciones estadounidenses y 13 mexicanas y es liderada por la Dra. Ma. Magdalena González del Instituto de Astronomía, UNAM y el Dr. Alberto Carramiñana del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. De la UNAM participan grupos de Astronomía, Ciencias Nucleares, Geofísica, Geociencias y Física.

El viernes 7 de noviembre los Doctores Rubén Alfaro, Ernesto Belmont y Andrés Sandoval con sus estudiantes, técnicos y con el Dr. Humberto Salazar y su grupo de la BUAP, instalaron en el Volcán Cerro la Negra a 4538m snm el primer tanque del prototipo del observatorio HAWC de gammas de ultra alta energía (1-100 TeV).

Este trabajo ha sido apoyado por la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation), el Departamento de Energía de los Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Los Álamos y la Universidad de California.

Más información sobre el experimento Milagro y HAWC en la página web de HAWC: http://umdgrb.umd.edu/hawc, www.inaoep.mx/~hawc o contactar a la Dra. Ma. Magdalena González (magda@astroscu.unam.mx) en el Instituto de Astronomía de la UNAM.

diciembre 06, 2008

Ceremonia de premiación del concurso del cartel del AIA2009

El Instituto de Astronomía de la UNAM tiene el gusto de invitarlo a la
Ceremonia de premiación del concurso de cartel del Año Internacional de la Astronomía 2009
que se llevará a cabo el lunes 8 de diciembre a las 18:00 horas
en el Auditorio Paris Pishmish.

Los esperamos!

noviembre 26, 2008

Ceremonia de Premiación

La Universidad nacional Autónoma de México,
el Instituto de Astronomía,
la Dirección General de Divulgación de la Ciencia
y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C.

tienen el agrado de invitar a la entrega del

Premio Miguel Ángel Herrera Andrade,
de Divulgación Escrita de la Ciencia y la Técnica para Jóvenes
2008

Que se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, 2008
18:00 horas
Auditorio Paris Pishmish
Instituto de Astronomía de la UNAM

Circuito Exterior, Área de la Investigación científica
Ciudad Universitaria, México, D.F.
Informes: 5622 7330

Medalla Marcos Mochinsky al astrónomo Jorge Cantó

Estimados compañeros,

Tengo el gran gusto de informarles que la versión 2008 del premio Marcos Moshinsky en Física Teórica que otorga el Instituto de Física de la UNAM le será otorgada a nuestro querido compañero Jorge Cantó. En hora buena Jorge!!!!

La medalla Marcos Moshinsky en Física Teórica, fue instaurada en 1993, por el Instituto de Física de la UNAM para distinguir las aportaciones notables de científicos nacionales al campo de la Física Teórica. El galardón se otorga anualmente y se han premiado contribuciones fascinantes en las ciencias físicas relacionadas con la estructura de la materia y las leyes fundamentales del universo, entre otras.

Cabe señalar que esta es la primera vez que le otorgan dicha medalla a un Astrónomo.

Saludos,
Salvador Curiel

noviembre 14, 2008

OSIRIS listo para subir a la cima

El 12 de noviembre nos llegó esta felíz noticia:

Queridos todos,
OSIRIS ha sido aceptado y está listo para ser enviado a La Palma. El día programado para el viaje es el 2 de diciembre.

Mientras tanto, el instrumento será desensamblado y los espejos serán limpiados. Luego el instrumento será ensamblado otra vez y se correrá una batería final de pruebas de chequeo, incluyendo entre otras, más calibraciones TF.

Con este calendario esperamos detectar una primera luz a mediados de diciembre.

Un comentario final: Nótese que, aunque la actuación en el laboratorio es muy buena, las condiciones en la cima de la montaña son bastante distintas. Igualmente, el instrumento tiene que ser calibrado, el telescopio no está del todo terminado, y tomando en cuenta las condiciones climáticas invernales, es improbable que se pueda hacer una verificación de las propuestas científicas antes de la Fecha de Apertura para observaciones del 1 de marzo.

los mejores deseos,

Jordi

Astrónomos toman clases en México... (Encuentros Blas Cabrera)

De La Maraña Cósmica:

Se está llevando a cabo en Mérida, Yucatán, un curso internacional un tanto especial durante esta semana. Medio centenar de astrofísicos e ingenieros de varios países aprenderán cómo funcionan dos de los instrumentos, con tecnología de punta, diseñados y fabricados para el telescopio óptico más grande construido sobre el planeta, el Gran Telescopio de Canarias (GTC), del que México es socio.

El GTC tiene un espejo primario de 10.4m de diámetro. Un vidrio de ese tamaño se deformaría por su propio peso, así que está hecho de 32 segmentos, espejos en forma de hexágono. Estas grandes dimensiones son para capturar la mayor cantidad de gotas de luz, fotones, provenientes del espacio. Si quisiéramos capturar la mayor cantidad de agua de lluvia buscaríamos el recipiente más grande a nuestro alcance.

Los objetos del cosmos más lejano, a miles de millones de años luz de distancia, tienen una intensidad de luz muy débil, con un telescopio de estas dimensiones es posible capturar la radiación que emiten. Pero no basta con tener un espejote, se requieren instrumentos que lean las radiaciones que esos objetos están emitiendo y con ello determinar su forma, distancia, movimiento y la materia del que están constituidos.

Poder observar objetos de hasta 10 mil millones de años luz de distancia nos permite saber cómo era el Universo en su infancia, de qué materia estaba constituido, porque la luz de esos objetos ha tardado ese tiempo en llegar hasta nuestro telescopio instalado en el planeta.

El telescopio se mueve para dar seguimiento a los objetos enfocados (porque el planeta está dando vueltas sobre su eje) y con ese tamaño vibra sin lugar a dudas, así que tanto su óptica como los materiales de su estructura deben ser sólidos a la vez que ligeros. No obstante, toda su estructura está sujeta a temperaturas y corrientes atmosféricas. De igual forma, los mismos materiales (todos nosotros también) emiten radiación y ésta hace ruido en le recepción de la radiación proveniente del objeto cósmico observado, podría distorsionar su imagen y composición. Por ello es que los instrumentos adosados a los telescopios son únicos en su tipo, se hacen para ese único telescopio: lentes, prismas, cremalleras, motores, cámaras, cables, chips.

Uno de los instrumentos ya terminados, probados e instalados para este telescopio ha sido su Cámara de Verificación, cuya función es poner los 32 segmentos del espejo en el punto focal de una parábola con precisión micrométrica, fue hecho en México por astrónomos, físicos ópticos, mecánicos, electrónicos e ingenieros mexicanos. Los instrumentos que en estos días están estudiando los astrónomos en Mérida son el CanariCam, un finísimo y compacto detector de radiación infrarroja fabricado en la Universidad de Florida, y Osiris, un espectrógrafo fabricado por el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CanariCam es un instrumento con el que se tendrá la capacidad de observar objetos tenues alrededor de objetos de mayor brillo, sin que la luz de éstos “deslumbre” e impida ver el objeto tenue, podría servir para detectar planetas en otras estrellas, por ejemplo.

Osiris permitirá al GTC, por ejemplo, observar las galaxias más lejanas cuya luz partió en la infancia del Universo y conocer la materia del que están constituidas. Para el mes de marzo del Año Internacional de la Astronomía, 2009, el GTC estará funcionando a toda luz hurgando el Universo.

Estos cursos llevan el nombre de Blas Cabrera y son financiados por el banco Santander, un banco que –por cierto- entiende que la ciencia es una actividad financiable.

Blas Cabrera fue un físico que nació en las Islas Canarias en 1878, experto en las propiedades magnéticas de la materia. La Guerra (in)Civil española le hizo refugiarse en México, la UNAM le albergó en sus aulas en las que impulsó el desarrollo de las matemáticas.

octubre 31, 2008

Calaveritas astronómicas

De parte de los estudiantes de DATA
Calaverita a Xavier Hernández...

Era el DATA de los martes,
el abuelo preparándose sus tes
Y en eso, la Flaca vino por él
F: Te propongo una apuesta y la libras de una vez
X: Una apuesta? Por qué no tres?
F: No me rete que le puede salir al revés
F: Juguemos a las cartas
X: A las cartas, por qué no al ajedrez?
F: YA NO PREGUNTE y juguemos pues al chess, le tocan las blancas pa' que vea
que soy cortés
X: Este juego yo ya lo gané
F: No se apresure y muévame a su rey
X: Uta de esa no me fije
F: Jaque Mate
X: Jijos la pata ya estire!


De parte de Xavier Hernández:
Calaverita a Erica Sohn...

Empezó como ingeniera,
la querida Compañera.

Terminó de instrumentista,
dobleteaba de alpinista.

Exploraba las cavernas,
precavida, con linternas.

Ya descansa, quien la viera!
Siempre andaba como fiera!


A Manuel...

En una tarde haciaga
llego la Muerte Huesuda
estaba, dicen, buscando,
a la mente mas sesuda.

MH: Orale Don Manuel,
diga usted una oración,
ya no hará mas falta
que pida renovación.

MP: ¿Cómo que renovación?
¡no ve que soy emerito!

MH: Pues fíjese que ya merito
y será usted preterito!

MP: Yo protesto, no me late,
siempre tomo vitaminas.

MH: Y a poco ya con eso
no acabará en las minas?

MP: Más respeto por favor,
soy miembro distinguido de
500 academias!

MH: ¿Y con eso se hace
inmune a las anemias?

MP: ¡Qué flaca tan igualada,
estoy en la junta de gobierno!

MH: Uta! Derechito pa' el Infierno.

MP: Un consuelo me queda,
dejaré una gran herencia...

MH: Ya jalele y no discuta,
o me lo llevo con todo y descendencia!



A La Barbie...

Fue tremenda capitana,
de tez desafortunada,
la mató la resolana!
Quedó todita tostada.

Ya no la veran caminando,
a cuántos dejó suspirando,
esa fulana
Venezolana.


A los Estudiantes...

Eran muchos estudiantes,
de aspirantes suplicantes
a pasantes irritantes.

Todos siempre delirantes
por viajar a todos lados,
varios de ellos medio raros.

Nunca vieron muchos varos,
al final, chuparon faros.



De Carlos Alberto Guerrero Peña,
Calaverita a la flaca...

Es una verdad sincera
Lo que nos dice esta frase:
Que sólo el ser que no nace
No puede ser calavera.

Es calavera el inglés,
Como calavera aquel señor;
Calavera fue el francés,
Y Newton y Carnot.

Reyes, duques, concejales
Y el jefe de la nación
En la tumba son iguales:
Calaveras del montón.

Pero quién es aquella dama
Que de color y tradición
Muy puntual ella se adorna,
Pues quiere ir acorde a la ocasión.

Esa que lleva un año alejada,
La que oscura nos llena siempre
De cempasúchil las moradas,
Y de velas a noviembre.

Ya venía siendo el tiempo
De salir a hacer diabluras,
Ya quería salir corriendo
A llenar las sepulturas.

Era la muerte señores,
Protagonista que versa
Vigilando los panteones,
La que es picarona traviesa.

Es esta la calavera,
La que alegra ya a la gente
Y que a todos nos espera
Aunque al llegar entristece.

Elegante la catrina,
Va contenta modelando,
Y anoréxica desfila
Mientras a unos se va echando.

De chocolate y azúcar
Se adorna el frío semblante,
Y pintadita va a buscar
Al que en su frente descanse.

A la escuela todos faltan
Se le prepara un altar,
Y se comen los panes
Que a ella festejarán.

Luego de toda la fiesta
Se retira a descansar,
Y te pide no la olvides
Porque te puede cargar.

Ya cumplida su jornada
Se retira al camposanto,
No demoremos la llegada,
Pues nos espera en su aposento.

Pero bien se los advierto:
No la vayamos a olvidar,
Aunque provoque desconcierto,
Sabemos que ha de regresar...



Hola a todos,

Me han pedido enviarles a todos las calaveras del daec, asi
que con gusto ahi les van, esperando las disfruten!

Erika


CALAVERAS


Traía ganas la parca de llevarse a Vladimir
por eso le dijo despacito vente conmigo a vivir....
pero el Vladi muy correcto luego luego respondió
no me gustan tan huesudas y ni modo asi soy yo!

Muy triste estaba Deborita añorando un reventón,
cuando de repente la calaca apareció:
!!Apúrate chulita que hoy hay fiesta en el panteón!!
De puro gusto Deborita rete fuerte la abrazó
y gritándole le dijo: !!este arroz ya se coció!!

Muy contenta Margarita al coro se fue a cantar
y llegando a su ensayo la parca le dijo sin pestañear:
“O me cantas al oído o te vas a petatear”
presurosa Margarita que se pone a entonar,
no sea que deveras la pata fuera a estirar.

La muerte coqueta tras Chuchito rondaba,
y él se defendía esquivándo la mirada,
!!no me sigas vil huesuda,
que aun no me llega la hora!
Hasta que un buen dia la pelona muy airada
llego a darle a Chuchito una buena apapachada!
Ay que bonita calaquita... Chuchito le susurro,
no me sueltes huesudita pues aqui me quedo yo!!!

La muerte invitó al DAEC a dar una vueltecita,
siempre y cuando Irene llevara la comidita.
A la hora de brindar, la muerte quizo un mezcal
y con la copa en la mano deseo a todos una muerte cabal!
Irene presurosa sacó su tequilita
y muy contenta dijo a todos “esto es una bromita”.
La muerte enseguida le sonrió
y le dijo “tu y yo semos huesuditas
pero la que manda aqui soy yo”!!

La calaca a Toluca fue a parar,
pues a Tony quería conquistar.
No me lleves!! dijo el serio,
no me gusta el cementerio!
La calaca no tuvo mas remedio que aceptar,
que sin chorizo Toluqueño Tony no se dejaría atrapar.
Muy contenta la calaca fue al mercado
a comprar medio kilo de chorizo para asar.
Muchos tacos con la muerte Tony se comió,
y asi sin darse cuenta hasta los tenis colgó!!

Yairsito muy tranquilo se disponía viajar,
cuando de repente la pata estuvo a punto de estirar.
Nada malo le pasó, pues la muerte su vida respetó.
Yairsito a la calaca agradeció,
y de inmediato prometió ponerla en sus papers de coautor.
Muy contenta la calca se retiró,
no sin antes advertirle:
¨si me sacan del SNI tu pata estirarás,
pues las muerte pronto encontrarás.
Si quieres seguir en el reventón,
sera mejor que publiques de a montón,
o de lo contrario firmarás tus papers en el panteón!!


De Silvia Torres:

Quién iba a decir
que después de tanto hablar
Pepe para siempre
se tuvo que callar.
Vino la muerte de noche
Y no lo encontró en su cama.
Él estaba trabajando
En "La noche de las estrellas".
La muerte lo va cargando
De Xochicalco al Zócalo
Lo lleva de sitio en sitio
Sin llegar al campo santo.

Ay Juanito, no prometas
El mejor coro del mundo;
aunque Cristina y Juan Carlos
canten muy afinados.
Andabas de cantador
pero no se ven resultados:
tenemos muchos cantantes,
por que falta director.
A tu coro un duro golpe
será que, por mala suerte,
suceda que con tu muerte
reposes sin debutar.


De Mariana Espinosa
Calaverita a Xavier Hernández...

Muy sabio el abuelo
a su amigo quiso salvar
y para no vacilar
al consejo interno fue a dar

No sabía que este consejo interno
era el conocido infierno
pues era la casa que moraba
la flaca enamorada

Ay nanita dijo aquel
esta ya me quiere coger
yo de aquí mejor me voy
a París, a bailar el rock and roll

Pero ah! que roll se dió
con tanta prisa este salió
que hasta la visa olvidó

Ahora vive de prisa
huyendo de la policía
sin dinero y con gripa
el invierno le hace trizas

¡Ay abuelo que fortuna!
que la crisis está dura
ten cuidado con el euro
que la maldición de la flaca no es una.

octubre 20, 2008

El cielo desde México

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Astronomía en el marco del Año Internacional de la Astronomía 2009

CONVOCA

a todos los fotógrafos, profesionales y amateurs, y al público en general a participar en el

2° CONCURSO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA y ASTROFOTOGRAFÍA

“GUILLERMO HARO”


con el propósito de fomentar la creatividad, el interés por la astronomía, el cuidado de nuestro medio ambiente y la protección de los cielos oscuros; además de conmemorar los 400 años en que Galileo Galilei observó el cielo por primera vez con un telescopio. Las imágenes seleccionadas representarán a México en las actividades del Año Internacional de la Astronomía 2009.

Bases

- Podrán participar todos los fotógrafos profesionales y aficionados, astrónomos de corazón, residentes en la República Mexicana.

- Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías por categoría:

1. Contaminación lumínica.
Las imágenes deberán reflejar el deterioro del paisaje nocturno mexicano debido a la contaminación lumínica artificial.

2. Cielo nocturno
. Imágenes de gran campo que reflejen el paisaje mexicano con un cielo nocturno estrellado.

3. Astrofotografía. Imágenes de objetos celestes realizadas con astrocámaras o a través de teleobjetivos o telescopio (fotografías planetarias, solares, lunares, de nebulosas, galaxias y campos estelares).

- Las imágenes podrán ser a color o blanco y negro, realizadas con cualquier tipo de cámara, ya sea de película analógica o de sistema digital (CCD, DSLR, Normal o Webcam para el caso de la astrofotografía).

- Las imágenes deberán ser inéditas y haberse realizado entre el 1 de abril del 2004 y la fecha vigente del concurso.

- Las imágenes deberán ser de carácter individual.

Premiación

- El jurado calificador, compuesto por reconocidos fotógrafos, astrónomos y astrofotógrafos mexicanos, elegirá las 3 mejores fotografías de cada categoría y dará otras 3 menciones honoríficas. Su fallo será inapelable.

- Estas 12 fotografías serán publicadas en el calendario del Instituto de Astronomía 2010.

- Los primeros tres lugares de cada categoría serán ganadores de un viaje de tres días, todo pagado (transporte, hospedaje y alimentación) al Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, uno de los cuatro cielos más oscuros y estrellados del mundo. Nuestra ventana al cielo se encuentra ubicada en Ensenada, Baja California, en donde podrán realizar fotografías astronómicas y de paisaje nocturno.

- El jurado hará una selección de las mejores fotografías, las cuales serán exhibidas al público el día de la premiación.

- En el caso de que dos fotografías seleccionadas pertenezcan al mismo autor, se otorgará solamente un viaje a dicho autor.

- Los criterios de evaluación serán la creatividad, originalidad y la calidad fotográfica.

Calendario

- La fecha de recepción inicia el 2 de febrero y hasta el lunes 2 de marzo del 2009 a las 16:00hrs. Se tomará como oficial la fecha del matasellos para los envíos por correo.

- Los resultados de esta convocatoria serán publicados a partir del día 30 de abril del 2009 en el blog del Instituto de Astronomía "La estela astronómica":

www.institutodeastronomia.blogspot.com

- Junto con la publicación de los resultados se anunciará la fecha de premiación e inauguración de la exposición de las fotografías premiadas y seleccionadas.

- El día de la premiación se informará a los ganadores las fechas exactas del viaje a San Pedro Mártir.
Envío del material

- Las fotografías deberán ser presentadas en formato impreso 11x14” y en formato digitalizado JPG con una resolución mínima de 5 megapixels (aproximadamente 2500px por 2000px).

- Las imágenes realizadas con película también deberán presentarse junto con su negativo o positivo correspondiente.

- Cada imagen deberá estar firmada en la parte posterior con un pseudónimo y deberán estar acompañadas por una ficha técnica en la que se señale el pseudónimo, la categoría, el lugar, fecha, técnica y circunstancias de la fotografía. En un sobre cerrado con el pseudónimo escrito en la parte exterior, deberá incluirse una hoja de registro del participante en el que se indique nuevamente el pseudónimo, el nombre, teléfono, dirección, correo electrónico del autor, y nuevamente la(s) ficha(s) técnica(s) de la(s) fotografía(s).

- Las imágenes deberán entregarse o enviarse por correo certificado a la siguiente dirección:

2° Concurso de fotografía “Guillermo Haro”

Instituto de Astronomía
Universidad Nacional Autónoma de México
Circuito Exterior
Área de la investigación Científica
Ciudad Universitaria
México, D.F. CP 04510
Apartado Postal 70 - 264

Restricciones

- No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor.

- No se aceptarán fotografías que hayan sido publicadas, y/o premiadas con anterioridad.

- El participante manifiesta y garantiza a la Universidad Nacional Autónoma de México que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso.

- La Universidad Nacional Autónoma de México se compromete a dar crédito y mención a los autores de las imágenes cuando éstas sean utilizadas, publicadas y/o exhibidas.

- La participación en el Concurso conlleva la cesión por parte de los participantes y finalistas a favor de la Universidad Nacional Autónoma de México de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación sobre las obras fotográficas, que podrán aparecer en diversas publicaciones con referencia al Concurso, así como en las publicaciones por Internet.

- Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente.

Generales

- Las impresiones en papel fotográfico, las transparencias, los negativos y los archivos digitales enviados al concurso no serán devueltos a los participantes, ni se enviarán acuses de recibo.

- Correrá a cargo de cada participante el riesgo por pérdidas o daños a las fotografías, las transparencias, los negativos y los CD’s durante el envío.

- El Comité Organizador sólo se hará responsable de los trabajos entregados en el lugar, y fecha señalada.

- Al enviar su imagen, el participante acepta cada uno de los términos y condiciones aquí expuestas.

- Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador.

Atentamente
EL COMITÉ ORGANIZADOR 2009
Instituto de Astronomía
Universidad Nacional Autónoma de México
difusión@astroscu.unam.mx

septiembre 30, 2008

Resultados de la elección para representantes de comité local de Teotihuacán y Zócalo

En vista de que sólamente se presentaron dos candidaturas para el comité de Teotihuacán para la Noche de Estrellas y una para la Fiesta Astronómica en el Zócalo, no hubo necesidad de pasar a la siguiente fase de la votación, por lo que los representantes de sociedades astronómicas son:

Teotihuacán:

Rogelio Ajuria G.
Taller de Astronomía "Carta del,Cielo", A.C.

Manuel García Montúfar
Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias, Nibiru

Zócalo:

Lic. Alvaro Rodriguez Carrera
Astronomía Educativa

septiembre 26, 2008

Concurso de Cartel Año Internacional de la Astronomía 2009

EL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM
CONVOCA AL:

Concurso de Cartel Año Internacional de la Astronomía 2009

B A S E S:

1. Podrán participar, en forma individual o colectiva, diseñadores y comunicadores gráficos, dibujantes publicitarios y artistas visuales, que sean estudiantes pertenecientes al Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) ó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) y que estén inscritos en el semestre 2009 - 1 o activos al momento de la convocatoria.

2. El tema del cartel se enfocará al lema oficial del Año Internacional de la Astronomía 2009: “El Universo para que lo descubras".

El objetivo de este cartel es utilizar las habilidades y recursos de los comunicadores para atraer a los amantes del cielo y sus secretos a la celebración en 2009 del Año Internacional de la Astronomía.

Durante el 2009 se festeja en más de ciento veinte países el Año Internacional de la Astronomía. Esta celebración mundial está enfocada a resaltar las contribuciones de la Astronomía a la ciencia y la cultura. Se pretende estimular el interés general no solamente sobre esta disciplina, sino sobre la ciencia en general. Se celebran cuatro siglos de avances fundamentales iniciados por Galileo Galilei al utilizar en 1609 el telescopio por primera vez para observaciones astronómicas. Con este magno evento celebramos a la Astronomía como una actividad unificadora y multicultural que trabaja creativamente para encontrar respuestas a algunas de las preguntas fundamentales que se ha planteado la humanidad.

3. El diseño del cartel deberá incluir el nombre Año internacional de la Astronomía 2009, el lema El Universo para que lo descubras y la página Web del evento http://www.astronomia2009.org.mx/

Deberá tener además la lista de actividades a realizarse durante el año: Noche de las Estrellas, Fiesta Astronómica, Feria de la Astronomía, Conferencias, Exposiciones y Concursos, además de los siguientes logotipos: UNAM y AIA2009 (los encontrara en http://www.astronomia2009.org.mx/logos.htm).

4. El formato final será de 69.0 cm x 44.0 cm. Se entregará impreso a un 60% de su tamaño, montado sin marco en un soporte rígido (cartulina ilustración blanca o similar); así mismo, llevará una camisa de acetato o mica transparente que proteja la obra. Se recomienda no usar cintas adhesivas o pegamentos que puedan dañar la obra cuando se monte en el soporte descrito. Los trabajos reflejarán la apariencia final del cartel, por lo cual, no se harán indicaciones técnicas o sugerencias de acabado sobre la camisa. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos propuestas.

5. Se podrá utilizar un máximo de cuatro tintas o selección de color.

6. El participante identificará cada propuesta con un seudónimo, el cual se escribirá con letras visibles en la parte posterior del cartel, en el ángulo inferior derecho.

Junto con el cartel se entregará un sobre cerrado y rotulado con el mismo seudónimo, que contenga lo siguiente: una síntesis del Curriculum Vitae, un disco compacto CD con la propuesta al 100 % en archivo electrónico TIFF o JPG a 300 dpi de resolución, la carta de cesión de derechos firmada y una tarjeta de datos completos del participante:

Seudónimo:
Nombre (s):
Apellidos:
Carrera y Semestre:
Número de cuenta:
Dirección permanente:
Correo electrónico:
Teléfono: (donde pueda ser localizado)

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta las 17:00 horas del 27 de octubre de 2008. En el caso de los trabajos enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado.

8. Los proyectos se recibirán de lunes a viernes de las 10:00 a 17:00 horas.en el Instituto de Astronomía de la UNAM:

Comité Organizador del Concurso de Cartel
Año Internacional de la Astronomía 2009
Instituto de Astronomía, UNAM
Circuito de la Investigación Científica, S/N
Ciudad Universitaria
Col. Copilco-Universidad
Delegación Coyoacán
04510 México D.F.

También podrán ser enviados vía mensajería, con atención a Ma. Teresa Punaro en la misma dirección.

9. El jurado estará integrado por profesionales del diseño, artistas de reconocido prestigio, promotores de la cultura y especialistas en el campo la Astronomía cuyos nombres se darán a conocer en la publicación del fallo. Éste se reservará el derecho de eliminar aquellos proyectos que no reúnan las especificaciones solicitadas en esta convocatoria, así como de declarar desierto el concurso. Su decisión será inapelable.

10. Una vez emitido el fallo del jurado se notificará inmediatamente a los ganadores vía telefónica y por correo electrónico.

PREMIOS

11. Se otorgarán cinco premios:

Primer lugar $12,000.00 (doce mil pesos M.N.)
Segundo lugar $4,000.00 (cuatro mil pesos M.N.)
Tercer lugar $2,000.00 (dos mil pesos M.N.)
Cuartos lugares (dos premios) $1,000.00 (mil pesos M.N.) cada uno.

Además de las Menciones Honoríficas que el Jurado considere pertinentes, se entregarán diplomas de participación a todos los trabajos entregados.

12. Todos los carteles ganadores podrán ser reproducidos y distribuidos a nivel nacional.

13. Los ganadores se comprometen a ceder los derechos de uso y reproducción al Instituto de Astronomía de la UNAM.

14. La premiación y la entrega de menciones se llevará a cabo el viernes 28 de noviembre de 2008 a las 13 horas en el Instituto de Astronomía de la UNAM.

15. De los carteles participantes se realizará una selección que pasarán a formar parte del acervo cultural del Instituto de Astronomía de la UNAM, y podrán ser utilizados exclusivamente para promocionar el AIA2009. Se presentarán en exposiciones itinerantes durante 2009 y en una exposición especial en la Feria de la Astronomía a realizarse en noviembre del 2009.

16. Los carteles no seleccionados se devolverán durante la primera semana del mes de diciembre de 2009 en el Instituto de Astronomía de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

17. Cualquier punto no contemplado en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

Mayor Información con Juana Orta en el 5622 4903 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Comité Organizador
“Año Internacional de la Astronomía 2009”
Ciudad Universitaria, México D. F.

Paginas donde descargar imágenes astronómicas en alta resolución

http://hubblesite.org/gallery/

http://chandra.harvard.edu/photo/

http://www.spitzer.caltech.edu/Media/mediaimages/index.shtml

http://www.nasa.gov/audience/formedia/index.html


http://www.noao.edu/image_gallery/

http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/astropix.html

http://www.eso.org/gallery/v/ESOPIA

Resultados del Premio Miguel Ángel Herrera Andrade 2008

LA SOCIEDAD MEXICANA PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA, A.C. (SOMEDICYT)

Tiene el honor de dar a conocer los resultados del concurso:
PREMIO MIGUEL ANGEL HERRERA ANDRADE
de Divulgación Escrita de la Ciencia y la Técnica para Jóvenes 2008.


En la categoría “A”: Estudiantes de Secundaria, 12 a 15 años

Primer Lugar: JOCELYN LÓPEZ AGUILAR

En la categoría “B”: Estudiantes de Preparatoria, CCH, Bachilleres o Vocacional, 15 a 19 años.

Primer Lugar: SAÚL GIL GARCÍA

En la categoría “C”: Estudiantes de Licenciatura, 18 a 23 años

Primer Lugar: ALEJANDRA ORTIZ MEDRANO

Mención Honorífica a:

SOYENN FRANCESCHY MORALES
ILCE TLANEZI LARA MONTIEL
JUAN CARLOS NAVARRO ALVARADO

Cartas de felicitación por su trabajo a:

SAMANTHA IRAIS FLORES QUIROZ
LORETO JACELLE TENORIO DE LA PEÑA
JOSÉ EDUARDO VALDERRAMA GONZÁLEZ
SUSANA BERISTAIN DOLORES
JOSÉ ARELY CARRERA ROMANO
AGUSTINA DE LOS ÁNGELES REGINO PÉREZ

Agradecemos a todos su entusiasta participación y felicitamos calurosamente a los ganadores.

En su oportunidad informaremos sobre fecha y lugar de la premiación.

Los integrantes del Jurado:
Horacio García Fernández
Rolando Ísíta Tornell
Martín Bonfíl Olivera
Sergio de Régules

Estrella Burgos Ruiz
Presidenta
Somedicyt, A.C.

septiembre 23, 2008

Guillermo Haro (parte 1)

Elena Poniatowska/ I
La Jornada

Guillermo Haro Foto: Archivo de la familia Haro Poniatowska

Suele decirse que los hombres que se ocupan de los rayos cósmicos, de las longitudes de onda, de las radiaciones de luz, de la energía explosiva de los gases de las estrellas viven en su mundo y ese mundo –macrocósmico y microcósmico a la vez– les sorbe la vida y nada les apasiona más que un cuerpo celeste. Ver el cielo los inmuniza contra el apego a la tierra y la astrofísica los aleja a cien mil años luz de la vida cotidiana y los pesares del vulgo entregado a tareas comunes y corrientes.

Sin embargo, no hubo un día en la vida de Guillermo Haro en que no se preocupara por México y buscara el modo de sacarlo adelante. Guillermo Haro fue un hacedor. Por más que los visitantes al Observatorio de Tonantzintla le dijeran: “¡Qué feliz usted que vive en las nubes, absorto en las maravillas del cielo, apartado de este mundo y sus miserias!”, a Guillermo Haro lo enfermaba el retraso de nuestro país, su pobreza, la injusticia social y la corrupción política.

Estaba tan preocupado por el futuro de nuestro país que casi no vivía para sí mismo. A Guillermo en alguna ocasión le ofrecieron ser diputado y respondió a quien le traía la buena nueva: “No me ofenda”. Modesto, porque ¿cómo uno no puede ser humilde frente a la grandeza del universo? también desconectó personalmente los cables de un formidable equipo de televisión venido del Distrito Federal que pretendía no sólo hacerle una entrevista sino lanzar un reportaje sobre la astrofísica, la óptica y la electrónica en México. Acerbo, adusto, hosco, ante su autoridad los camarógrafos emprendieron la carrera.

Luis Enrique Erro, otro hombre magnífico, convenció en 1942 al entonces presidente de la República, Manuel Ávila Camacho de construir un observatorio y comprar una cámara Schmidt y Ávila Camacho puso una sola condición: que se hiciera en su estado. Luis Enrique Erro reclutó entonces a un Guillermo Haro de 28 años quien, fogoso como era participó en la instalación del nuevo observatorio y contempló con la cámara Schmidt desde la colina en lo alto del Valle de Cholula la estrella Polar a 19 grados sobre el horizonte Norte. Entonces las nubes de Escorpión y Sagitario, centro de la galaxia, iluminaban el cielo de febrero a octubre y en las noches despejadas y transparentes podía ver un extremo de la Nube de Magallanes. Con la cámara Schmidt estudió la Vía Láctea y al abrir los gajos de las cúpulas se dio cuenta de que los telescopios recorrían el mismo cielo que observan los astrónomos soviéticos y estadunidenses, los ingleses, los alemanes, los franceses, los chinos, los africanos, los argentinos, los chilenos o los australianos.

Guillermo Haro vivió en el pueblo de Tonantzintla, en casa de un campesino. Se hizo amigo de los Toxqui, los Tecuatl, los Tepancuatl, apadrinó a sus hijos al grado de que más tarde les construiría una escuela. Los hombres y las mujeres del campo lo querían por su seriedad, su laboriosidad y su modestia de auténtico hombre de ciencia.

En cambio, a Guillermo le avergonzó su pobreza y le irritó el sonido monótono del teponaxtle y la chirimía. Escuchó año tras año las campanadas de las iglesias y los cohetes que estallan siempre iguales. Mientras él se entregaba a la dinámica celeste en constante evolución, le encorajinaba ver que en el valle de Cholula nada cambiaba y sus compadres seguían arando con coa. ¡Ni un tractor¡ ¿De qué servía entonces descubrir en el cielo de Tonantzintla 12 estrellas Novas, super gigantes azules y rojas, nebulosas planetarias y variables asociadas al material interestelar si el pueblo seguía igual de atrasado y pobre? Sin embargo, Guillermo también era consciente de la fuerza de la sabiduría popular y la trascendencia que alcanzó la astronomía indígena. Cuando se despedía de su compadre Bernabé Toxqui, porque ya iba a subir a observar, éste le respondía: “No, hoy no va a poder”. “¿Por qué?” –preguntaba airado. “Porque las moscas andan volando muy bajo”. Y era cierto, la noche era mala como la canción.

Haro tenía un gran respeto por el que hace bien su trabajo ya fuera el de la limpieza o el de la confección de deliciosas quesadillas de hongos con tortillas de maíz azul palmeadas por Toñita, Nachita o Serafina. A diferencia de los lambiscones que son lacayunos con los poderosos y déspotas con los pobres, Guillermo Haro trataba como reyes a los pordioseros y polemizaba con furia con sus pares.

El Tonantzintla de Guillermo Haro fue el de la modestia y el de la escasez. Luis Rivera Terrazas, quién fue rector de la Universidad de Puebla, subía a pie la pequeña cuesta con su portaviandas y a medio día se sentaba humildemente a destapar el guisado preparado en casa. En varias ocasiones los muros de Tonantzintla amanecieron pintados: “Haro y Terrazas, comunistas”.

De muy joven, Guillermo –quien estudiaba leyes y filosofía– se acercó al Partido Comunista y tuvo una enorme admiración por Narciso Bassols, quien lo invitó a repartir en los pueblos más distantes la revista Combate, con José Revueltas. Era difícil venderla a pesar de los alegatos incendiarios de Haro y de Revueltas que filosóficamente terminaban en la cantina con sus nuevos compadres frente a una ronda de cervezas cuyo poder de convencimiento es mayor que el de la retórica de izquierda.

Hoy, Guillermo Haro no reconocería a Tonantzintla. Digo Tonantzintla, porque así llamaba él al hoy Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica y es la punta de flecha de ese progreso formidable. Quizá lo observa desde el pequeño monumento al lado del de Luis Enrique Erro que guarda la mitad de sus cenizas. La otra mitad se encuentra en la Rotonda de las Personas Ilustres que cada año florea Paula, su hija.

Guillermo Haro hizo todo lo posible por impulsar la ciencia y dijo que en vez de trabajar con un humanismo petrificado e inoperante y lanzar a la calle a un número desmesurado de licenciados (en los años 30 la facultad de mayor demanda era la de Leyes) mejor fundáramos institutos de física, de biología, de electrónica, universidades agrícolas y de recursos naturales, granjas experimentales que resolvieran problemas inmediatos. “Señores, por favor, escojan una carrera científica”. Insistía en el “saber hacer” y preguntaba airado: “¿Qué estamos haciendo para ayudar al progreso de México y de su pueblo?”

Quería modernizarnos, que formáramos parte del concierto de las naciones e hiciéramos nuestra propia ciencia en vez de importarla de Estados Unidos. Con la fundación de observatorios astronómicos consiguió que México se distinguiera internacionalmente en la ciencia. Él mismo fue doctor honoris causa de la Universidad de Upsala, miembro de número de la Royal Astronomical Society de Londres, honor que no suele concederse a extranjeros y del que ahora también lo es Manuel Peimbert, Premio Nacional de Ciencias y, sobre todo, obtuvo en 1986 el Premio Lomonosov que otorga Rusia a hombres de ciencia considerados excepcionales y equivale al Nobel, porque no hay Premio Nobel en Astronomía.

Todavía el miércoles 30 de noviembre de 1972 le dijo al entonces presidente Luis Echeverría en una reunión en el Colegio Nacional: “El humanismo para que sea actuante debe estar cimentado en los conocimientos imperantes de su época. Un escritor, un artista, un sociólogo, un economista tiene la obligación de tener bases científicas claras y profundas. ¿Qué nos sucedería el día de mañana si nos cerraran las fronteras de manera total? Muy posiblemente 90 por ciento de lo que traemos encima lo dejaríamos de usar sin la intervención de lo que nos viene de afuera. Todavía creo que los que estamos aquí presentes, nos quedaríamos prácticamente encuerados”. Exclamaba con frecuencia que cómo era posible que con 10 mil kilómetros de costa no nos alimentáramos del mar y desarrolláramos nuestros puertos. ¿Por qué no y guiábamos a los estudiantes hacia la oceanografía y la biología marina?

Quería enviar a centenares de estudiantes mexicanos a universidades y centros científicos extranjeros para obtener la experiencia y los conocimientos que nos faltan. ¿Cómo era posible que no impulsáramos nuestra ciencia y nuestra tecnología?

Cuando una conversación giraba hacia lo teológico y lo literario, Guillermo la enfrentaba a los sucesos físicos de la naturaleza y decía que la ciencia lo abarcaba todo y que un científico podría escribir de cualquier cosa y, en cambio, un literato no tenía los medios para hacerlo.

Guillermo Haro fue el miembro más joven de El Colegio Nacional al que ingresó a los 40 años. Pertenecer a ese cuerpo colegiado es el máximo honor que concede nuestro país a sus sabios. Su ingreso significó un nuevo impulso a las ciencias físicas y matemáticas en nuestra patria y Manuel Sandoval Vallarta declaró que Haro venía a representar una de las ciencias más antiguas y más ilustres en la que la matemática y la física encuentran su conjunción más perfecta: la astronomía.

Según Sandoval Vallarta, Haro pasaría a la historia como el primer astrónomo mexicano de fama internacional y sus descubrimientos publicados en el Astronomical Journal y el Astrophysical Journal, además de capitales, lo situaban entre los grandes astrónomos contemporáneos.

Cuando Guillermo entró a El Colegio Nacional, en 1954, la Facultad de Ciencias tenía 15 años de fundada y entre las universidades de provincia sólo la de Puebla, y eso por influencia del Observatorio de Tonantzintla, contaba hacía tres años con una escuela de ciencias.

Haro, desesperado, insistía en la disciplina y en el progreso y cuando una conversación giraba hacia lo teológico y lo literario la confrontaba con los sucesos físicos de la naturaleza en constante proceso de evolución.

Volvía una y otra vez a la definición de Heráclito: “El mundo es una unidad en sí misma. No ha sido creado por ningún Dios ni por ningún hombre. Ha sido, es y será eternamente como un fuego que se enciende y se apaga conforme a leyes”.

Pero más que por sus premios, incluyendo el Lomonosov, más que por ser un extraordinario observador, más que por su percepción y dinamismo, la importancia del doctor Haro radica en su influencia en el desarrollo de la ciencia en México. Su pasión lo hizo luchar porque hiciéramos nuestra propia ciencia y dejáramos de importar tecnología. “Tú vas a ir a sacar tu doctorado a Berkeley, tú Déborah, te vas a ir a Rusia, tú Carlos te vas al MIT, tú al Instituto Pierre y Marie Curie en París, tú te vas Londres, tú te vas a Irvine”.

El fracaso de alguno de sus becarios era un fracaso personal que lo sumía en la tristeza durante varios meses. También le entristecía que jóvenes que hubieran logrado un buen nivel académico aceptaran un puesto gubernamental y peleaba rabioso hasta el final para hacerlos volver a la investigación. Ésta era su dios y lo único que le importaba realmente era explicarse el universo, pero explicárselo para que los hombres pudieran vivir mejor en la tierra, en una tierra en la que todos tuvieran las mismas oportunidades.

Porque si el cerebro científico de Haro era privilegiado, también su actitud social era de primera. Paradigma de energía, se preocupó por sacar a México del agujero negro. Si como científico descubrió objetos estelares azules y galaxias azules, objetos Herbig-Haro que llevan su nombre, y estudió la formación estelar a la que aportó elementos fundamentales, como mexicano fue ejemplar.

Llevó una vida de honestidad y modestia alejado de toda publicidad que aún no se aquilata, como aún no puede verse la influencia de Haro, y la justeza de sus pronósticos: (“¿Qué hacen las secretarías de Pesca y Marina en el Distrito Federal?”) en nuestro diario devenir, en los días y los trabajos de nuestra patria, esa patria a la que Haro es lo mismo que López Velarde a la poesía: un creador único cuyo recuerdo nos enamora y nos enaltece.

Guillermo Haro (parte 2)

Elena Poniatowska

La Jornada
Panorámica de la sierra de la Mariquita, en Cananea, Sonora, sede del Observatorio Guillermo Haro, del INAOE Foto: José E. García B.

Guillermo Haro es el fundador de la astronomía moderna en México. Pertenece a ese pequeño grupo de hombres que amaron a México más que a sí mismos. Habría que recordar que por algo su segundo nombre fue Benito.

A lo largo de su vida tuvo una sola aspiración: el bien de México, el progreso de México, la libertad de México, la formación de jóvenes físicos, ópticos, electrónicos, biólogos marinos, que después de obtener su doctorado en las mejores universidades sacaran al país adelante.

Al igual que Luis Enrique Erro, quien decía que “el carácter de los jóvenes se templa en la adversidad”, y con ese motivo daba unas palizas de padre y señor mío, la exigencia de Guillermo Haro era muy grande y en él era natural el ejercicio de la frase lapidaria. Su vocación de fiscal saltaba a la vista. Irónico, ejercitaba su ingenio con mucha constancia. Contundente, rotundo, inapelable, agudo en sus juicios implacables, cuando creía en un joven, le daba su lugar, lo convertía en su compañero, lo reconocía, quería ayudarlo en todo con enorme generosidad. No importaba la diferencia de edad, se volvía virtualmente un hermano mayor.

Así le sucedió a Fernando Broder en Tonantzintla, que tocaba a su puerta a la una de la madrugada y le pedía que lo llevara a Puebla a comprar cigarros y el ogro accedía, simplemente porque admiraba la inteligencia de su estudiante. Haro tenía la pasión de la inteligencia, pero también la de la amistad, la del amigo que se transforma en hermano, y de pronto, por una decepción se acaba todo, y entonces se sufre una barbaridad.

Pasaba muy fácilmente de la conversación al debate, del debate a la discusión y de allí al pleito. Guillermo se iba exasperando cada vez más y defendía con furia las grandes causas sociales: la Revolución guatemalteca y más tarde condena la invasión de Guantánamo. Sabía protestar con una elocuencia tan vigorosa que entusiasmaba a sus oyentes. Decía que iría a Estados Unidos cuando Estados Unidos nos devolviera Texas, pero lo que más le angustiaba era lo que podría causarle daño a la universidad.

En el joven Guillermo había un sentimiento de responsabilidad moral muy poco común. Años más tarde, los trabajadores quisieron crear un sindicato en Tonantzintla y se enfureció: “Cuando trabajen tanto como yo, entonces aceptaré que me hagan un sindicato”. Después cedió, pero siempre condenó la corrupción del sindicato de maestros y del de Petróleos Mexicanos. Consideraba que la corrupción sindical era parte de la política mexicana y la responsabilizaba por el atraso de nuestro país. Amigo de defensores de sindicatos limpios, se acercó a Armando Castillejos, Carmen Merino, Carlos Fernández del Real, en 1968, cuando amigos como José Revueltas y Eli de Gortari cayeron en la cárcel al lado de los estudiantes. Allá fue los domingos a visitarlos. Solidario, años más tarde, en Tonantzintla, le afectó la muerte fulminante del joven ingeniero en electrónica Eduardo de la Rosa, y le dio vueltas y vueltas durante días. La relacionaba con su propia muerte, zas de golpe, y sin sufrir.

Si Guillermo Haro en algunas cosas parecía jacobino, era demasiado inteligente y demasiado creativo –pocos pensamientos tan originales como el suyo– para ser sectario. Extraordinario crítico literario, leía muchísimo (regresaba siempre a Goethe, a Joyce, cuyo Ulises admiraba, porque en él hizo una descripción maravillosa de lo que es el cielo y puede ser la astronomía; a Thomas Mann; (sobre todo José y sus hermanos) la Paideia, de Jaeger; Shakespeare; Kafka, y le fascinaron México y sus revoluciones, de José María Luis Mora. Se mantenía atento a la literatura mexicana actual gracias a México en la Cultura, y sus juicios eran lúcidos, certeros y muchas veces demoledores, tanto, que aventaba el libro contra el techo. “No lo levantes, no vale la pena”.

Su ironía no tenía paralelo. Fue él uno de los que propuso a Octavio Paz como miembro del Colegio Nacional, y se convirtió en uno de los apasionados partidarios de Gunther Gerszo, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Vicente Rojo. Juan Soriano se ganó su simpatía porque se presentaba con su cuaderno en la Torre de Ciencias para seguir cursos de astronomía.

Compartir la vida de un hombre de esa estatura, de ese calibre, fue un privilegio, pero también un reto, porque Guillermo no sólo se desafiaba a sí mismo, retaba a cualquiera que se le ponía en frente, fuera quien fuera. “¿Por qué no le tiras a algo grande en vez de entrevistar babosos?” –se irritaba conmigo.

Luis Enrique Erro era igualmente severo, y cuando Guillermo Haro llegó a dirigir al mismo tiempo los observatorios de Tacubaya y de Tonantzintla reprodujo con los jóvenes mucho del comportamiento que el propio Erro tuvo con él. Quería que investigaran y publicaran, que estuvieran al día tanto en la universidad como en la academia. En el Colegio Nacional ningún miembro podía dormirse sobre sus laureles. Así, por ejemplo, marcó sus diferencias con Alberto Barajas, Carlos Graef Fernández y Nabor Carrillo, pero recordaba con gusto una frase de Barajas: “Cuando nos reíamos, nos sentíamos dioses”.

Impulsar la ciencia en México sigue siendo una empresa titánica, y aunque Copérnico, Kepler, Galileo y Newton eran sus gigantes, Guillermo luchó solo y tuvo que confrontar la ignorancia y la cerrazón de los políticos que no se habían puesto al día, desde el ex presidente Manuel Ávila Camacho, a quien Luis Enrique Erro invitó a ver los adelantos del Observatorio de Tonantzintla. Para el presidente, todo lo que sucedía allí era misterioso y preguntó cómo y con qué trabajaban, y cuando Erro y Haro respondieron que con espectros, el presidente exclamó: “¡Ay, nanita!”, porque nunca imaginó que las estrellas novas descubiertas se revelaban por primera vez en placas espectográficas. El “¡Ay, nanita!” del ignorante sigue vigente; los políticos y los empresarios no tienen idea de lo que es la ciencia y creen que no hay que invertir en ella ni en tecnología porque podemos importarla de Estados Unidos.

En la ciudad de México, Guillermo Haro se levantaba en la madrugada lleno de energía para acudir a las distintas citas con los secretarios de Estado que habrían de apoyar su proyecto, pero a medida que pasaba el día iba desinflándose hasta la depresión. En la Secretaría de Hacienda, en la de Educación, en la de Comunicaciones le ponían toda clase de dificultades para la creación de un nuevo departamento científico o las becas a jóvenes científicos, y le enfurecían la impuntualidad, las antesalas, la burocracia, las secretarias que se pintan las uñas. También le enfurecían los rectores, y alguna vez le preguntaron en una conferencia por qué no tomaba la palabra, y respondió que hablaría en cuanto el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero dejara de masticar su chicle, respuesta que causó estupor. Guillermo era de una exigencia constante, no sólo de una exigencia intelectual, sino moral.

En 1972, gracias a la ayuda de su amigo de infancia, Hugo Margain, entonces secretario de Hacienda, Guillermo le dio un impulso enorme al Observatorio de Tonantzintla, que languidecía, y lo convirtió en el moderno Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE. “¿Por qué no podemos fabricar nuestro propio vidrio óptico?, ¿por qué tenemos que depender de la Bausch and Lomb?” –se irritaba, y en 1973 inició en Tonantzintla el taller de óptica, bajo la dirección del doctor Daniel Malacara.

La casa se llenó de armazones de anteojos que los niños y yo nos probábamos y con los que bailábamos en torno suyo arrancándole por lo menos una sonrisa.

Agresivo, enérgico, combativo, impugnador, autoritario, obsesivo, a la vez optimista y pesimista, profundo en sus afectos, visionario, Haro marcó a todos los que lo trataron. Nunca durmió tranquilo, nunca dejó que se le asentaran las aguas. Inquieto siempre, imaginativo, era un ser de excepción. Discutidor obstinado, resultaba muy bravo a la hora de los debates. Imponía por su sola voz, y su personalidad era tan fuerte que en todas partes sobresalía. Haro pesaba. Aún sin hablar se volvía el centro de atención. Podía ser imprevisible. La gente lo veía hacia arriba, y uno de sus estudiantes lo describió como alto, siendo que no lo era.

Es difícil conocer a un hombre más aventado, más dispuesto a jugársela que Guillermo Haro.

Guillermo Haro (parte 3)

Elena Poniatowska

La Jornada

En 1967, Guillermo Haro decidió instalar un observatorio en San Pedro Mártir, Baja California, y en 1972 otro en Cananea, Sonora. Tanto en el de San Pedro Mártir como en el de Cananea dejó mucho de su salud, ya que nunca supo lo que era descansar. “¡Por un lado se ve el océano Pacífico y por el otro el mar de Cortés en el golfo de California!”–exclamaba emocionado desde el pico más alto de San Pedro Mártir.

Le entusiasmaba la belleza del sitio en que instalaría el telescopio a 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Él mismo conducía la pick-up entre Mexicali y Ensenada para luego ir al rancho Melling y tomar la carretera en construcción a la cima de La Encantada. Le desesperaba ver a los jornaleros sentados a la orilla del camino en vez de picar piedra.

Una mañana se puso a hacerlo para ponerles la muestra. Subía hasta la cumbre a caballo y aunque en la noche no podía dormir bajo la tienda de campaña en su sleeping bag, su amor propio no le permitía que un joven le ganara a sus más de 50 años. Era competitivo hasta la exacerbación. Lo mismo le sucedió en el observatorio de Cananea, en el que trabajó hasta agotarse y con una gran carga de ansiedad, dando de sí hasta lo último de sus fuerzas no sólo en tareas astronómicas sino administrativas y hasta de ingeniería: la construcción de la carretera, los permisos, el mantenimiento de la extraordinaria Casa Greene que compró para el instituto.

En uno de sus viajes, se le ocurrió regresar en tren y como se desesperara de la lentitud y lo largo del trayecto, el “porter” intentó calmarlo: “¿Pero en qué país cree usted que vivimos, señor? Esto es México”.

Alguna vez que viajamos con él a Cananea y dormimos en la Casa Greene, nos enseñó una habitación gigantesca forrada de madera que servía de refrigerador para todos los filetes que se comía el coronel William Cornell Greene, de la Cananea Copper Company, y nuestro hijo, Felipe, comentó que ojalá y a Greene se le hubiera cerrado la puerta hasta congelarlo en vez de matar a los mineros de la huelga de Cananea.

Rembrandt lo acompañó siempre; Rembrandt joven y Rembrandt viejo, los dos autorretratos. Le impresionaba la mirada de desencanto y de tristeza del viejo. Veía obsesivamente los dos retratos y decía de él mismo que se parecía al viejo solitario, desencantado y gruñón. Reía de sí mismo y repetía en inglés a Dickens: “Scrooge was an old man, nobody loved him and he loved no one”.

En esos últimos años se dulcificó. “No vayas a chocar, hijo. Vete con cuidado”. Ni por equivocación asistía a un entierro o a un velorio. “Me chocan ese tipo de manifestaciones”. Al último al que asistió fue al del doctor Ignacio Chávez. En el Instituto de Astronomía lo querían muchísimo y se sentía arropado. En su casa no sabía qué hacer consigo mismo y lo desesperaban los días festivos, ya no se diga las huelgas universitarias que consideraba verdaderas catástrofes. Amaba a la universidad con todas sus fuerzas, la consideraba la raíz de México, su termómetro, su conciencia.

Nunca se dio cuenta, hasta qué punto podía ser luminoso y miraba incrédulo a quienes le rendían homenaje. Así como el pintor Braque decía que el arte es una herida que se transforma en luz, así también la astronomía lo hirió y lo convirtió en luz.

Al morir Guillermo Haro, desparece uno de los últimos representantes de esa generación del México moderno compuesta por Ignacio Chávez, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Carlos Chávez, José Vasconcelos, los hermanos Daniel e Ismael Cosío Villegas, Arturo Rosenblueth, los hermanos José y Julián Adem, Alberto Sandoval Landázuri, Marcos Moshinsky, Juan Comas y otros con quienes funda la Academia de la Investigación Científica; Alfonso Reyes, Alfonso Caso, en fin, los grandes hombres que forjaron el México que hoy heredamos.

Al salir de su casa en la noche, miraba al cielo. Antes de subirse a su automóvil levantaba la vista hacia el cielo. Al abrir la ventana de su recámara en la noche miraba al cielo y se iba. Haro siempre fue mucho más allá. En un hombre tan lleno de cielo, la conciencia del espacio y de lo que significamos dentro de él, le hizo darse cuenta que su cuerpo también es espacio y supo muy pronto que era asimismo una versión microcósmica de la bóveda celeste. Respiraba estrellas y la luz atravesaba por él a 300 kilómetros por segundo, así como le toma un segundo ir de la Luna a la Tierra. Su cuerpo como el de otros notables se volvió un universo, y aunque el espacio interior no tiene forma, Guillermo lo vivió intensamente; tan es así que hoy a Guillermo Haro lo sentimos presente.

El texto del doctorado del Case Institute of Technology, de Cleveland, Ohio, que le fue entregado el 9 de junio de 1964 es conmovedor y quisiera leerlo aquí para finalizar:

“Eminente científico y educador, conocido y respetado en las repúblicas americanas y en el ámbito de la ciencia, usted ha dedicado su vida a la ilustración de sus semejantes. Sus búsquedas e investigaciones han llevado a notables descubrimientos astronómicos. Usted es un pionero en el avance de la comprensión de la teoría de formaciones de estrellas y en la evolución estelar. Usted ha contribuido eficazmente al crecimiento de medios de investigación astronómica en México. Su trabajo ha dado renombre a su universidad y a su país. En los años futuros, estudiantes y astrónomos de muchas naciones serán beneficiados con los estudios y descubrimientos de usted.

“En reconocimiento a sus múltiples logros el Instituto Tecnológico de Case se enorgullece al premiarlo con el grado honorario de Doctor en Ciencias.”

Guillermo Haro pudo hacerle el bien a México, a sus discípulos, a quienes lo siguieron, a quienes creyeron en él, a quienes lo amaron y a quienes no lo amaron. Incluso después de muerto, a sus hijos y a mí, nos lo está haciendo.

agosto 19, 2008

Lentes gravitatorias, entre el arte y la ciencia

JOSE A. DE DIEGO
Los proyectos astronómicos en los que México participa abren oportunidades a investigadores

Publicado en la Jornada Michoacán
9 de agosto de 2008


Los astros siempre han captado la imaginación del hombre. La grandiosidad que se adivina al contemplar el firmamento durante una noche estrellada hizo del cielo el lugar natural para ser habitado por los dioses. Quien haya visto un cometa, un eclipse, una lluvia de estrellas o una aurora boreal entenderá fácilmente ese sentimiento de admiración y sobrecogimiento que nos inspira la bóveda celeste. Por eso es que la astronomía es una ciencia tan atractiva. Para mí, contemplar el cielo me provoca tanta emoción como detenerme a ver Las Meninas de Velázquez o el David de Miguel Angel.

La ciencia, como todas las actividades humanas, hace uso de los sentidos. No podemos investigar lo que no podemos sentir o al menos representar. Para el médico medieval los virus y las bacterias eran desconocidos, pero sus efectos eran visibles. La explicación científica de las enfermedades hacía uso del equilibrio entre los cuatro humores hipocráticos (sangre, flema, bilis amarilla y negra). La aparición del microscopio a finales del siglo XVI hizo insostenible esta explicación. ¿Qué teorías de la ciencia moderna no serán descartadas en el futuro por la aparición de nuevas técnicas de observación? Pero si los sentidos son necesarios para investigar, entonces la ciencia tiene una componente subjetiva.

Frecuentemente el sujeto de la investigación científica es tan pequeño o tan tenue que para estudiarlo necesitamos ayuda mecánica para nuestros sentidos. Así construimos telescopios para observar lo muy grande y muy lejano, o microscopios para estudiar lo muy pequeño y muy cercano. Con los instrumentos apropiados, la investigación científica resulta una tarea viable. ¿Por qué entonces esa áurea de misterio a su alrededor? La ciencia tiene su lenguaje, y para profundizar en ella hay que saber su idioma. ¿Le parece a usted difícil el chino? ¡Pues hay más de mil millones de personas que lo hablan! Si no aprendió música, ¿qué le inspira una partitura? Si usted no supiera leer o no entendiera español, ¿qué le dirían estas líneas? Con los conocimientos apropiados, la ciencia se convierte en un arte; el arte de saber hacer las preguntas apropiadas. El saber responderlas es la técnica que permite culminar la obra artístico-científica.

La astronomía y el arte han permanecido ligados a lo largo de la historia. No me voy a referir aquí al séptimo arte, el cine, donde los más de 100 años de producción cinematográfica nos han deleitado desde El Viaje a la Luna, de Georges Méliès (1902) hasta la llegada de extraterrestres, monolitos, naves, galaxias y sus guerras a nuestros hogares. Históricamente, la doctrina pitagórica que floreció en el siglo VI antes de Cristo, cuyo símbolo era el pentagrama o estrella de cinco puntas, ha tenido una gran influencia en el arte. El número áureo 1.618… hoy llamado también número Phi, fue probablemente conocido por la escuela pitagórica, aplicado por Fidias en el siglo V antes de Cristo en el diseño de las esculturas del Partenón, Platón (siglo IV antes de Cristo) lo consideró la clave para entender la física del cosmos y Euclides (siglo IV antes de Cristo) lo utilizó precisamente para la construcción del pentagrama. En el siglo I antes de Cristo, Marco Vitruvio describió la regla o sección áurea en su obra De architectura, un tratado en el que se recoge la tradición clásica en arquitectura, pintura y escultura, de gran influencia durante el Renacimiento, como lo evidencia el célebre dibujo del Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci.

Pitágoras fundó en la Magna Grecia (sur de Italia) una escuela místico científica dedicada a la doctrina de la Armonía de las Esferas, un intento de vincular las matemáticas, la astronomía y la música usando relaciones geométricas (su símbolo era un pentagrama), y que tendría gran influencia en la cultura europea hasta nuestros días. Platón, Plinio, Ptolomeo, Cicerón, San Agustín, Shakespeare y otros muchos aluden frecuentemente a la Armonía de las Esferas. La música de las esferas (Musica Universalis) fue junto con la vocal y la instrumental una de las tres ramas de la música medieval. Influido por las ideas de Pitágoras, Kepler formuló sus leyes que describen el movimiento de los planetas, incluso representó la velocidad angular de cada planeta en un pentagrama musical. Newton y Einstein también escribieron piezas musicales inspiradas en la Armonía de las Esferas. Y también encontramos reminiscencias de la música de las esferas en La Creación de Haydn, Así Habló Zaratustra, de Strauss, La Consagración de la Primavera, de Stravinski, Los Planetas, de Holst, la música de Vangelis para la serie Cosmos, de Carl Sagan, o el reciente disco de Mike Oldfield que lleva por título precisamente Music of the Spheres.

Para los amantes de la astronomía esta relación con la música no nos extraña en absoluto. Contemplar por ejemplo el movimiento de Marte cuando parece desplazarse hacia adelante, luego pararse, retroceder, volverse a parar, y seguir otra vez hacia adelante sobre el fondo de estrellas, parece más una danza planetaria que una consecuencia de la Ley de la Gravedad. Grupos de galaxias como las del Quinteto de Stephan bailan y bailan alrededor de su centro de gravedad, e intuimos que en escalas de tiempo cósmicas se juntan, se rodean y se abrazan para luego volver a separarse, de la misma manera que intuimos el movimiento de la danza en las bailarinas de un cuadro de Degas. Y hablando de cuadros, ¿acaso los pintores no encuentran en la astronomía y en la física inspiración para sus obras? La Noche Estrellada, de Van Gogh o los relojes fláccidos de La Persistencia de la Memoria, de Dalí, que parecen la plasmación en un lienzo de la curvatura del espacio tiempo descrita en la Teoría de la Relatividad, de Einstein, son ejemplos de que los caminos de la ciencia y el arte están destinados a cruzarse una y otra vez.

Gemini Observatory Image/Travis Rector, University of Alaska Anchorage


Las galaxias del Quinteto de Stephan parecen querer emular el ballet retratado por Edgard Degas en su cuadro de Las Bailarinas Azules.

Si la ciencia evoca el arte y el arte se inspira en la ciencia, la curvatura de los rayos de luz al pasar cerca de una masa grande parece un intento del mismo universo por crear belleza. Para ello se precisa que haya una alineación casi perfecta entre nosotros, la masa que va a actuar como lente gravitatoria, y un objeto situado detrás de esta lente. Estrellas e incluso planetas pueden actuar como lentes gravitatorios. Así se han podido descubrir algunos planetas extrasolares. Pero los casos más espectaculares se producen cuando una galaxia o un cúmulo de galaxias actúan como lentes y nos permiten observar varias imágenes de un mismo objeto. Con telescopios suficientemente grandes, los astrónomos vemos el universo como si estuviera plagado de calidoscopios.

Con las lentes gravitatorias se pueden estudiar otras cosas interesantes aparte de planetas extrasolares. A partir de los principios de la Teoría de la Relatividad podemos calcular qué masa tiene y cómo se distribuye en el objeto que actúa como lente. Así se ha comprobado la existencia de la misteriosa materia oscura que domina la masa en galaxias y cúmulos en una proporción cinco a uno sobre la masa normal o bariónica de la cual estamos formados los seres vivos, los planetas y las estrellas. La naturaleza de la materia oscura todavía es un misterio, pero conocer cómo se distribuye sirve para acotar sus propiedades físicas. Otra aplicación importante de las lentes gravitatorias es utilizarlas precisamente como lentes. Gracias a estos telescopios naturales es posible investigar objetos muy distantes y débiles que de otra manera serían inaccesibles a la observación, incluso con los instrumentos más potentes.

Por ejemplo, el efecto de lente gravitatoria en el cúmulo de galaxias SDSS J1004+4112, situado a 7 mil millones de años luz permite observar cinco imágenes de un cuásar (núcleo de galaxia muy brillante) situado a 10 mil millones de años luz. Una de estas imágenes es muy débil y está embebida en la galaxia brillante del centro, por lo que es difícil de apreciar. El efecto de lente amplifica el tamaño de la galaxia que contiene al cuásar, permitiendo estudiarla, al contrario de lo que ocurre normalmente con este tipo de objetos. En la exposición se puede observar otras galaxias distorsionadas por la lente, la más lejana a 12 mil millones de años luz.

ESA, NASA, K. Sharon (Tel Aviv University) and E. Ofek (Caltech)

México participa actualmente en varios proyectos de telescopios a nivel mundial en Astronomía, algunos de los cuales estarán funcionando este mismo año. Esta participación incluye el desarrollo de instrumentos para estos telescopios, para lo que se ha tenido que ganar licitaciones internacionales. De esta manera se ha conseguido alcanzar una gran competitividad y experiencia tecnológica. Por ejemplo, nuestro país participa junto con España y la Universidad de Florida en el Gran Telescopio Canarias (GTC) de 10 metros de diámetro, situado en la isla de La Palma, en España. El GTC es un instrumento óptico infrarrojo, el mayor del mundo en su género, que entrará en funcionamiento en otoño y con el que entre otros proyectos vamos a estudiar las lentes gravitatorias. El diseño y construcción de algunos instrumentos de este telescopio se ha llevado o se está llevando a cabo en el Instituto de Astronomía de la UNAM.

México también participa, junto con la Universidad de Massachusetts, en la construcción del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) de 50 metros de diámetro, situado en Sierra Negra en el estado de Puebla; cuando esté finalizado, el GTM será también el mayor telescopio del mundo dedicado al estudio de ondas milimétricas, una importante región espectral situada entre el infrarrojo y el radio. El GTM empezará a funcionar también este año en su primera etapa como un telescopio de 30 metros.

También en Sierra Negra se sitúa HAWC (High Altitude Water Cherenkov), un instrumento resultado de la colaboración entre México y Estados Unidos, y que estará dedicado al estudio de rayos gamma de altas energías.

Otro gran proyecto astronómico en el que participa México es ALMA (Atacama Large Millimeter Array), una red de 64 radiotelescopios de 12 metros de diámetro en el desierto de Atacama en Chile. ALMA entrará en funcionamiento en 2012, y participan también Estados Unidos y varios países europeos.

Para el futuro, los astrónomos mexicanos queremos potenciar las excelentes condiciones del Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, para situar en ese lugar telescopios ópticos e infrarrojos que permitan a las generaciones futuras de investigadores disponer de la infraestructura adecuada para estudiar el universo. También queremos dar continuidad aplicando y transmitiendo los conocimientos técnicos adquiridos con la participación en otros proyectos, de tal manera que esta experiencia en tecnología de punta acabe beneficiando a la sociedad mexicana.

agosto 12, 2008

Plática pública en Puebla "La formación de las galaxias: arqueología cósmica"

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica hace una atenta invitación a la plática pública "La formación de las galaxias: arqueología cósmica" que, en el marco del Programa de Astrofísica Avanzada "Guillermo Haro", impartirá el Dr. Octavio Valenzuela Tijerina, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM,

el viernes 15 de agosto a las 18 horas, en Profética Casa de Lectura, cita en 3 Sur 701, en el centro histórico de la ciudad de Puebla.

Resumen de la conferencia: "Vivimos en una galaxia llamada Vía Láctea, la cual es una entre muchas que pueblan el Universo. El estudio de la forma y demás propiedades de las demás galaxias nos plantea inmediatamente preguntas acerca de su origen. En esta plática se recorrerán algunas ideas acerca del origen de las propiedades de las galaxias y en particular revisaré cómo algunas de estas propiedades pueden ser veraderos fósiles acerca de diferentes épocas en la vida del Universo".

Para mayores informes, comunicarse al teléfono de Puebla 266 31 00, extensiones 7011, 7013 y 7014 o, bien, a esta dirección de correo electrónico.

Atentamente,
Guadalupe Rivera Loy

agosto 03, 2008

Lluvia de meteoros este 12 de agosto



La lluvia de meteoros Perseidas 2008 alcanzará su máximo el martes 12 de agosto y será un buen espectáculo que podrá apreciarse en todo el mundo durante las horas de oscuridad, antes del amanecer de ese día.

Según informó Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoritos, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales, habrá bastantes meteoros, tal vez uno o dos por minuto.

El origen de esta lluvia es el cometa Swift-Tuttle, que aunque se encuentra alejado de la Tierra, más allá de la órbita de Urano, arrastra una cola de escombros que se extiende a través de todo el camino de regreso a la Tierra.

Al cruzar dicho camino en agosto, la Tierra interceptará partículas de polvo del cometa que chocarán con la atmósfera a 212 mil kilómetros por hora y a esa velocidad, incluso el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa cuando se desintegra, a la que muchos llamamos estrella fugaz.

Debido a que los meteoros del cometa Swift-Tuttle aparentemente salen de la constelación de Perseo, se les llama "Perseidas".

Los expertos cazadores de meteoros comenzarán su guardia temprano, el lunes 11 de agosto por la noche, alrededor de las 9:00 pm, cuando la constelación de Perseo salga por el Noreste.

Este es el momento para buscar los meteoros Perseidas que se acercan desde el horizonte y rozan la atmósfera como piedras que saltan sobre la superficie de un lago.

Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas y constituyen una de las clases de meteoros más bellos.

La noche del martes 12 de agosto, cuando la Luna desaparezca y deje detrás un cielo oscuro para las Perseidas, la lluvia se levantará en la oscuridad, salpicando el cielo con docenas y tal vez cientos de meteoros hasta el alba.

Las Perseidas más brillantes se pueden ver desde las ciudades, pero las ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros tenues y delicados, sólo se podrán observar en las zonas alejadas de las luces de la ciudad.

Ese es el momento justo para cuando vea una, pida un deseo que, según una antigua tradición, les será conferido.

Fuente: Astrored, NEWS

julio 25, 2008

POSIBLE, QUE EL BIG BANG NO FUESE EL INICIO DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

Los trabajos de los expertos del IM de Alejandro Corichi Rodríguez, y del Instituto Perimeter de Física Teórica en Canadá, Parampreet Singh, podrían cambiar las teorías del origen del universo.

Antes de ese fenómeno podrían haber existido otras fases del cosmos, revelan ecuaciones del experto de la Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM, Alejandro Corichi Rodríguez Gil

· Se trataría del Big Bounce o “gran rebote”, un universo en contracción que en lugar de llegar a un colapso final o Big Crunch, brincó y comenzó a expandirse de nuevo

· Los resultados han sido dados a conocer en la revista Physical Review Letters, la de mayor prestigio en el área de la Física a escala mundial

· El estudio lo hizo en colaboración con el integrante del Instituto Perimeter de Física Teórica en Canadá, Parampreet Singh

La teoría del Big Bang sobre el origen del Universo podría cambiar radicalmente, pues resultados de estudios recientes del especialista de la Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM, Alejandro Corichi Rodríguez Gil, sugieren que antes de esa "gran explosión" existieron otras fases del cosmos.

El universitario –en colaboración con el integrante del Instituto Perimeter de Física Teórica en Canadá, Parampreet Singh–, resolvió las ecuaciones que señalan que ese fenómeno podría no haber sido el inicio del tiempo y del espacio, sino que antes pudieron existir uno u otros ciclos.

Se trataría del Big Bounce o “gran rebote”, es decir, un universo en contracción que, en lugar de llegar a un colapso final o Big Crunch, brincó y comenzó a expandirse de nuevo. Los resultados han sido publicados en la revista Physical Review Letters, considerada la de mayor prestigio en Física del mundo.

Antes del Big Bang, podrían haber existido otras fases del cosmos, según se desprende de las ecuaciones realizadas por el experto de la UNAM, Alejandro Corichi Rodríguez Gil.

Según la teoría de la Relatividad General, planteada por Albert Einstein en 1915, se vive en un universo dinámico y en expansión que se originó en un punto hace 14 mil millones de años, explicó el científico.

No obstante, refirió el doctor en Física Teórica por la Universidad Estatal de Pennsylvania, Estados Unidos, en ese sitio, diferentes parámetros físicos, como la temperatura, la densidad o la energía, “se fueron al infinito”. Si se hiciera un viaje hacia el pasado, a los inicios del cosmos, se vería cómo la temperatura creció y todo fue cada vez más denso hasta llegar a serlo indefinidamente.

En ese instante, argumentó, la Relatividad dejó de funcionar y, por ello, se requiere el desarrollo de una nueva teoría que resuelva esos infinitos y posibilite saber qué pasó: sería la gravedad cuántica, que trata de conjuntar la Relatividad General de Einstein y la teoría cuántica –que describe lo que pasa en los átomos y en su núcleo–. Una propuesta reciente es en específico, la Cosmología Cuántica de Lazos (LQC, por sus siglas en inglés).

Ésta última supone que el universo es homogéneo y que, para describirlo, basta con concentrarse en una porción suficientemente grande de él, al describir el estado actual del universo, que contenga millones y millones de galaxias, porque ese "fragmento cósmico" será parecido a cualquier otro del mismo tamaño pero en otro lugar, indicó.

La teoría también hace que las ecuaciones se simplifiquen tanto, que se pueden resolver de manera exacta. "Eso permitió avanzar y hacer preguntas que antes no se planteaban; por eso, este modelo da soluciones precisas, sin 'infinitos'", dijo Corichi.

La LQC se basa en la Gravedad Cuántica de Lazos (LQG), y se retoman algunos preceptos de la Relatividad General; en particular, el hecho de que el campo gravitatorio debe verse como una manifestación de la geometría del espacio-tiempo, puntualizó.

Así como la mecánica cuántica describe los átomos, la LQG especifica la geometría misma del espacio y del tiempo en la llamada "escala de Planck", cien mil billones de veces más pequeña que el núcleo atómico, refirió.

Si existiera un microscopio tan potente que permitiera ver esos pequeñísimos tamaños, no se observarían objetos con ancho, largo y profundidad, en tres dimensiones, sino de una sola dimensión o “lazos”, una especie de "espagueti". Si se hiciera un viaje al pasado, al origen del tiempo y del espacio, se podría acercarse a tales escalas.

Con estos trabajos, Corichi Rodríguez Gil y Parampreet Singh confirman la idea del Big Bounce, planteada hace dos años por científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania, quienes, sin embargo, no pudieron resolver de manera exacta lo que el investigador de la UNAM y su colega han logrado con las ecuaciones: demostrar que lo que pudo existir fue un "rebote cósmico".

Existen otras teorías referentes a un universo "cíclico", aclaró Corichi, es decir, que se expande, se contrae, rebota y se vuelve a ensanchar, como los modelos Ekpyroticos o de ‘pre-Big Bang’, cercanos a la teoría de cuerdas. Empero, no "curan" los infinitos, que siguen existiendo al momento del rebote. "La cosmología cuántica de lazos, tiene la gran virtud de que la evolución está perfectamente comportada en cualquier momento".

Los resultados establecen que no sólo existiría un Bounce, sino que antes del Big Bang el universo sería similar al actual, se comportaría igual y serían válidas las leyes físicas como se conocen, sería como un gemelo del actual, pero no idéntico. El trabajo de Corichi y Singh demuestra que, a través del rebote y después de éste, se preserva intacta la evolución.

Además, no choca con la sugerencia de que el cosmos está en expansión acelerada. "Se va a extender eternamente y cada vez más rápido, como algunos de los escenarios proponen. Entonces el universo es de segunda generación, primero pasó por una contracción, luego por el rebote y ahora se está acelerando y lo hará para siempre", expuso.

Con esa evolución será posible saber con exactitud qué pasó antes del Big Bang. Se “está en buenas posibilidades de incrementar el nivel de sofisticación de los modelos que se desarrollan para que pronto se tengan respuestas concretas”, sostuvo.

Mientras tanto, la reacción de la comunidad científica que trabaja en la gravedad cuántica de lazos, es positiva al artículo Quantum Bounce and Cosmic Recall en la publicación referida, aparecida en abril del presente año.

Pero los retos no paran. Ahora es necesario observar si la teoría de la gravitación cuántica puede definir lo ocurrido en el Big Bang, por ejemplo. "Los físicos y cosmólogos del mundo están pendientes de estos avances", finalizó Corichi.

Boletín UNAM-DGCS-351
Ciudad Universitaria