diciembre 27, 2010

IV Science with the GTC

The Fourth "Science with the GTC" meeting will be held from 16-18 November, 2011 in La Palma (Canary Islands, Spain).

Scientific Rationale

The Gran Telescopio Canarias (GTC) is now under routine scientific operation. Astronomers from the three GTC communities, as well as others, have now data of excellent quality. More data will be steadily being gathered and distributed to many colleagues in the coming months. So, after so many years of preparation, and three conferences promising outstanding science, it is now time to check upon those promises, to test that excellent science is actually coming out of the GTC, and to present to the world the science highlights achieved with the GTC. Three former “Science with the GTC” meetings have been held so far, in Granada (Spain), Mexico D.F. and Coral Gables, Florida. It is about time that a conference is held in La Palma, the site of the GTC, and on this occasion with real GTC data.

The main aim of this IV meeting on "Science with the GTC" is therefore to gather together once again to discuss on science, present hot results, learn about GTC and its science operation and give a further push to ongoing or incipient collaborations between our GTC communities.

More information at http://www.iac.es/congreso/gtcscience4/

diciembre 17, 2010

Shape news and publication summary for 2010

This year, user and development activity around Shape has been so intense that we would like to thank all the users for applying Shape. We also highlight some of the contributions that they have made to astrophysics.

A major new release of Shape has introduced a number of new features, a new interface and an extensive online manual.

The frontpage of the ShapeSite shows a visual summary of the papers that have been published or accepted for publication this year. It nicely shows the high level of acceptance that Shape has received by now. The type of problems that have been worked on range from morpho-kinematic models of simple to very complex planetary nebulae, CO-emission in pre-planetary nebulae, supernova remnants, the fast expansion of novae and physical scattering calculations in the Red Rectangle.

The application of Shape to the analysis of internal proper motion measurements of a planetary nebula has lead to the development of a brand new kinematic mapping technique called criss-cross mapping.

Here are a few examples of conclusions that have been drawn from some models:

Munari et al. have shown that the evolution of the H profile of the very fast nova V2672 Oph "suggests that the overall structure of the ejecta is that of a prolate system with polar blobs and an equatorial ring".

Meaburn et al. used Shape to model the very peculiar "Honeycomb" nebula and showed that its apparent structure is likely due to a fortuitous orientation of hydrodynamical instabilities of a supernova remnant.

This year has also seen the first publication based on the automatic 3D reconstruction capabilities of Shape. This result by Nakashima et al. has made it onto the cover of the Astronomical Journal.

The number of papers published or accepted in a year has risen considerably. Refereed journals have already published 6 papers and 4 are in press. The Asymmetrical Planetary Nebulae V conference in England saw 9 contributions, 5 oral and 4 posters, with Shape models and reconstructions. Further poster contributions were presented at the HST 3 meeting in Venice, Italy, and at the Eurographics conference in Sweden.

There is also an undergraduate thesis that was completed this year by Sergio González from Puebla, Mexico. He studied how non-homologous expansion of planetary nebulae changes the morphology during their evolution, taking advantage of the animation module of Shape.

Many Shape models have been produced by students for their thesis work. We hope that Shape will help many more young, and not so young, astronomers to understand what is going on in the objects that they are working on.

For the list of papers that contain results obtained with Shape see the publications page.

We wish you a happy 2011!

Nico and Wolfgang

diciembre 16, 2010

Descubren astrónomos de la UNAM exoplaneta similar a Júpiter

Boletín UNAM-DGCS-792
Ciudad Universitaria
06:00 hrs. 16 de diciembre de 2010

• Es el cuarto encontrado hasta ahora en el Sistema Planetario Upsilon Andrómeda, a una distancia de 44 años luz de la Tierra, dentro de la “vecindad solar”

• Por primera vez, un grupo mexicano detecta la presencia de un planeta alrededor de una estrella, y el hallazgo se hizo con la aplicación de un método propio, llamado AGA

• Los detalles serán publicados en enero del 2011 en la revista Astronomy and Astrophysics

Un equipo de científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, descubrió un exoplaneta que orbita la estrella Upsilon Andrómeda, en la constelación de Andrómeda, ubicada dentro de la llamada “vecindad solar”, a una distancia de 44 años luz de la Tierra.

De acuerdo a la nomenclatura internacional, ha sido nombrado Upsilon Andrómeda e (ups And-e).

El exoplaneta es el más parecido a Júpiter descubierto hasta ahora, y comparte con el astro más grande de nuestro Sistema Solar rasgos como su gran tamaño, contenido gaseoso, masa (1.06 veces la de Júpiter), radio e incluso el tiempo que tarda en dar la vuelta sobre la órbita de su estrella, explicó Salvador Curiel Ramírez, quien logró el hallazgo con sus colegas Jorge Cantó Illa, Leonid N. Georgiev, Carlos Chávez Pech y Arcadio Poveda Ricalde, todos investigadores del IA.

La importancia científica de este descubrimiento, precisó Curiel, es que, con este cuarto astro, Upsilon Andrómeda se convierte en el quinto sistema planetario conocido hasta ahora, con al menos cuatro planetas.

Los resultados del trabajo se publicarán en la edición de enero de 2011 de la revista Astronomy and Astrophysics, en el artículo “A Fourth Planet orbiting Upsilon Andromedae”.

En esa misma publicación, en 2009 Curiel y sus colegas presentaron su método Algoritmo Genético Asexual (AGA), con el que han hecho posible el hallazgo, mediante el uso de datos estadísticos disponibles y acumulados durante más de 15 años por varios grupos internacionales.

Orbita una estrella semejante al Sol

La estrella que orbita el exoplaneta, Upsilon Andrómeda, es del tipo F8 V y se parece al Sol en su edad, de unos cinco mil millones de años, y su temperatura es de alrededor de seis mil 100 grados, mientras el Sol tiene cinco mil 500 grados.

La masa de la estrella es 1.3 veces la del Sol y su tamaño es 1.5 veces más grande que nuestro astro rey.

Dada su cercanía con la Tierra, la estrella Upsilon Andrómeda puede ser observada a simple vista, sin necesidad de un telescopio o binoculares, en la Constelación de Andrómeda, a 10 grados al este de la Galaxia Andrómeda, donde se distingue como una estrella de color amarillento.

El método AGA

Aunque por años se ha dedicado al estudio del nacimiento y primera etapa de las estrellas, desde 2008, Curiel desarrolló, junto con Jorge Cantó y Elizabeth Martínez Gómez (también del IA), el método AGA, que puede ser usado para analizar datos –no solamente astronómicos– y ajustar modelos teóricos a ellos.

Con este método se ajustan las órbitas de los planetas y se obtienen los parámetros que mejor describen cada una de ellas, además de la masa mínima de los planetas.

El método AGA se basa en las estrategias genéticas de los seres vivos para alcanzar el individuo óptimo o más apto, en este caso, el modelo que mejor representa un conjunto de datos.

Lo novedoso, comentó Curiel, es el uso de una estrategia asexual, como la que utilizan las bacterias, y no sexual, como ocurre en la mayoría de los seres vivos, incluido el ser humano.

“Resulta ser un método fácil de implementar y muy robusto, que se nutre con gran cantidad de datos estadísticos. El uso de una estrategia asexual significa que, a partir de un individuo (en este caso un objeto celestre) pueden nacer otros, mientras que la estrategia sexual combina dos individuos (padre y madre) para tener descendencia”, detalló.

El “bamboleo” de un planeta

Para buscar exoplanetas, los astrónomos universitarios tomaron en cuenta un “bamboleo” o tirón gravitacional que los planetas producen en el momento en que orbitan una estrella.

“Habitualmente, se piensa que es la estrella central (en nuestro caso el Sol) la que jala a los planetas, pero éstos también hacen lo propio con la estrella, que a su vez orbita en torno a un centro de masa del llamado sistema estrella-planetas”, explicó el universitario.

Una estrella sin planetas que gira a su alrededor estaría estática, o moviéndose en línea recta con velocidad constante. Pero con planetas orbitando, su movimiento se altera, pues ella, a su vez, tiene que orbitar en ese centro de masa.

“El bamboleo o tirón gravitacional se observa desde la Tierra como un cambio en la velocidad radial de la estrella, lo que produce un movimiento de vaivén, como si la estrella se acercara y se alejara de nosotros en forma periódica. Este movimiento es clave para inferir que existen planetas orbitando esa estrella”, detalló el astrónomo.

El pequeño bamboleo (aparente acercamiento y alejamiento) de la estrella indica la presencia de planetas en su cercanía, y permite determinar las características de sus órbitas como son su excentricidad (forma), distancia a la estrella y su masa.

Con el método AGA y la detección del bamboleo, los universitarios buscan un quinto planeta en torno a Upsilon Andrómeda, pero fortalecen sus datos científicos antes de comprobar su existencia.

-o0o-

diciembre 15, 2010

Retransmisión del próximo eclipse total de Luna del martes 21 de Diciembre

Estimados amigos,

como en otras ocasiones, y con el fin de divulgar la Astronomía y despertar el interés de esta entre el público en general, el grupo Shelios y el grupo Ciclope, con el patrocinio y colaboración de ASTROMADRID, realizará la retransmisión del próximo eclipse total de Luna desde la
cima del Teide.

El evento se podrá seguir desde el sitio web:

http://eclipsesolar.es

Como en los tres eclipses anteriores, y con el fin de que el material sea útil a quien quiera divulgar o enseñar astronomía, todo el material audivisual estará disponible con licencia "Creative Commons Reconocimiento 3.0 España" en el mismo URL.

El eclipse tendrá lugar el próximo Martes 21 de Diciembre, y los diferentes eventos tendrán lugar a las siguientes horas:

Eventos Hora (UT) Az Luna Alt Luna
Entrada penumbra 05:29:17 282 22
Entrada umbra 06:32:37 288 12
Comienzo totalidad 07:40:47 295 2
Salida del Sol 07:47:10

Información de última hora será publicada a través de nuestros canales en las redes sociales:

http://www.facebook.com/pages/ciclopegroup/127264163976495
http://twitter.com/ciclopegroup

un cordial saludo

Francisco Sánchez Moreno (de la Universidad Politécnica de Madrid)

Noticias de HyDRa

Hola a todos,

Tenemos el gusto de informarles que hoy terminamos de pulir con nuestro sistema HyDRa un espejo de 32 pulgadas comisionado por la Universidad de Hawaii.

Se logró una calidad óptica de lambda/10 rms, partiendo de una superficie de 2x lambda. Esto se logró con 12 iteraciones de 10 horas cada una.

Les anexamos una fotografía con la figura inicial, dos pasos intermedios y la figura final.


Regresando de vacaciones pretendemos mejorar este resultado para obtener una superficie a lambda/20 o mejor. Para esto faltarían aproximadamente 14 horas de pulido y unas cuantas pizzas y costillitas BBQ.

Este resultado nos permitirá entrar como socios del proyecto PLANETS, puliendo su espejo fuera de eje de 1.85m y nos da la capacidad para entrar en la competencia del pulido de la nueva generación de grandes espejos segmentados.

Agradecemos a la UNAM por todo el apoyo que hemos recibido para este proyecto y a la Universidad de Hawaii por la confianza que depositó en nosotros para este trabajo, en especial al arriesgar su espejo y financiarnos en estas últimas etapas para el desarrollo del pulido de superficies del orden de 1m de diámetro.

Les deseamos unas felices vacaciones!

Todo el grupo HyDRa

¡¡Coloquio!!

"SVOM, a space mission to study gamma-ray bursts and the young universe"
Jean-Luc Atteia (Laboratoire d'Astrophysique de Toulouse, Francia)
12 hrs.
Auditorio Paris Pishmish, IA


First, this colloquium will present the science goals of the Sino-French space mission SVOM. (Space-based multi-band astronomical Variable Objects Monitor). From 2015, SVOM will shed new light on the physics of relativistic jets, the explosions of massive stars and the birth of stellar mas black holes, the history of star formation, the detection of very distant galaxies and the reionization of the universe at the end of the "dark ages". SVOM will also contribute to the development of non-photonic astrophysics with the distribution of the times and directions of GRBs to future gravitational wave and neutrno detectors.

This description of the scientific objectives will be complemented by a detailed presentation of the mission: instruments, operations, status of the project, with a special emphasize on the "Ground Follow-up Telescope", which is the subject of an active collaboration between IA-UNAM and the IRAP in Toulouse, France.

RECIBE MANUEL PEIMBERT SIERRA PREMIO HEBERTO CASTILLO MARTÍNEZ

Boletín UNAM-DGCS-787
Ciudad Universitaria
06:00 hrs. 14 de diciembre de 2010

• El emérito y académico del Instituto de Astronomía fue reconocido por su trayectoria y sus investigaciones sobre la composición química de los objetos en el universo

Timbres, fotografías de iglesias, placas fotográficas de nebulosas. Ahí, desde muy joven, Manuel Peimbert Sierra descubrió, por un lado, lo importante del placer visual de las imágenes y, por otro, su vocación. Hoy, el distinguido astrónomo universitario es reconocido con el Premio Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez que otorga el Gobierno del DF a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología.

Ganador en la categoría de Ciencias básicas, en el área de Científicas y científicos consagrados mayores de 45 años, el investigador emérito del Instituto de Astronomía (IA) recordó que proviene de una familia “totalmente” universitaria. Su bisabuelo, don Justo Sierra, fundó la Universidad Nacional; su padre fue médico y su madre estudió historia y dio clases en la Facultad de Ciencias Políticas. Él, por su parte, desde niño asistía a los juegos de fútbol americano a gritar “desaforadamente” en contra del equipo del Politécnico... y coleccionaba timbres.

Al terminar el segundo año de secundaria le pidió a su madre trabajar en la Universidad; tendría alrededor de 13 años. Ella era amiga del director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Manuel Toussaint, y con él colaboró alrededor de mes y medio; “me pagaba de su bolsa 20 pesos a la semana y me dio 80 pesos de aguinaldo. Eso, respectivamente, significaba la compra de siete y 30 libros”. De ese modo, en las librerías “de viejo” conseguía historias para leer, como las de Salgari.

En Estéticas su trabajo consistió en clasificar miles de fotografías en blanco y negro de fachadas de iglesias barrocas de los siglos XVI al XVIII. Estaban revueltas; tenía que separarlas y averiguar de qué templos se trataba. Para eso, contó con la ayuda de renombrados investigadores como Justino Fernández, Francisco de la Maza y Elisa Vargaslugo.

Luego de egresar del plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria, Peimbert Sierra, a los 16 años, entró a la Facultad de Ciencias, pero aún sin vocación. Incluso, tenía la idea de cambiarse a otra facultad; por aquel entonces, y aún ahora, gustaba de la historia, la literatura, la ingeniería petrolera y la geología.

Pero su historia dio un giro. Con su compañero Gerardo Batíz, fue de aventón al Observatorio de Tonantzintla. Era sábado y llegaron a las 12 del día; un jardinero les informó que los astrónomos estaban dormidos, así que esperaron con paciencia en la entrada. A las 3 de la tarde salió el director, Guillermo Haro, quien les propuso buscar nebulosas planetarias ¬-que son objetos en transición entre gigantes rojas y enanas blancas-, en placas fotográficas del cielo, cada una con unos dos mil espectros.

En esa ocasión, su labor consistió en buscar objetos distintos a los demás por ciertas características (como un espectro diferente, que tuviera líneas de emisión en lugar de las de absorción) y observar si estaban catalogados o no.

“Fuimos muchos fines de semana. Encontramos alrededor de 100; 90 ya estaban en los catálogos de la época, pero 10 no. Tuvimos la fortuna de que por ahí pasó un astrónomo checoslovaco que hacía un inventario de esos objetos e incluyó los nuestros que, desde entonces, se conocen como nebulosas Peimbert-Bátiz”.

Entonces surgió su vocación. No importó que las matemáticas fueran difíciles o que no entendiera la física; al contrario, se requerían esas disciplinas para entender el cosmos y eso lo motivó y lo “encarriló” hacia la investigación en astronomía, refirió.

Se recibió como físico en 1962; al siguiente año se fue a la Universidad de California en Berkeley, donde estudió el doctorado en astrofísica, que terminó en 1967. Se quedó un año más con un puesto posdoctoral y regresó a México en mayo de 68. Comenzó a dar clases en la Facultad de Ciencias, aún imparte Astronomía general y Física moderna 2, en el momento en que inició el movimiento estudiantil.

Por ello, “me conmueve que este premio lleve el nombre de Heberto Castillo, pues tuve la fortuna de conocerlo en 68; los dos éramos representantes de nuestras facultades ante la ‘Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior Pro Libertades Democráticas’, que apoyó al movimiento”.

Luego, continuó en el IA haciendo su investigación, “y en esas estoy. Estoy inventariado, me van a sacar a rastras de mi oficina”, aseguró. También sigue apasionado por la composición química de los objetos en el universo, fundamentalmente de las regiones donde se forman estrellas y de las nebulosas que rodean soles en proceso de extinción.

“El universo comenzó a expandirse, hubo reacciones nucleares y se produjo 75 por ciento de hidrógeno y 25 por ciento de helio, llamado helio primordial; este es uno de los pilares en los que descansa la teoría de la gran explosión”.

El emérito ha viajado a una gran cantidad de observatorios del mundo; ha observado con telescopios muy grandes, instalados en Chile o Japón, o con satélites espaciales. Ahora, por ejemplo, forma parte del comité que asignará los tiempos de utilización del Hubble en 2011.

A la enorme cantidad de distinciones recibidas, entre ellas, el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias, a los 30 años, y el Premio Nacional de Ciencias a los 40, convirtiéndose en el investigador más joven en obtener ambos reconocimientos, su nombramiento como miembro de la National Academy of Sciences de EU y de The Royal Astronomical Society, de Inglaterra, hoy suma el Premio Ciudad Capital.


-o0o-

diciembre 13, 2010

curso sobre "EXPLORACION ESPACIAL"

El Departamento de Astronomia de la Universidad de Guanajuato extiende una cordial invitacion a todos los investigadores y estudiantes de posgrado, asi como de ultimo año de licenciatura (fisica, matematicas e ingenieria) a asistir al curso sobre "EXPLORACION ESPACIAL" que impartira el Dr Gregor Rauw de la Universidad de Lieja, Belgica, en la semana del 22 al 25 de febrero de 2011.

Un cordial saludo

Philippe Eenens

diciembre 10, 2010

RECIBE DEBORAH DULTZIN PREMIO HEBERTO CASTILLO MARTÍNEZ

Boletín UNAM-DGCS-779
Ciudad Universitaria
06:00 hrs. 10 de diciembre de 2010


• La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM fue reconocida por su trayectoria y sus estudios sobre hoyos negros y astrofísica relativista

“La próxima revolución en la física vendrá de la astronomía”, asegura Deborah Dultzin Kessler, investigadora que recientemente obtuvo el Premio Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez en la categoría Científicas Mexicanas.

“¿Que cómo lo sé?”, pregunta la integrante del Instituto de Astronomía de la UNAM, “simplemente porque no hay ninguna disciplina científica, salvo la genética, que haya evolucionado de manera tan vertiginosa y acelerada en los últimos 50 años, así que de seguir a este ritmo, lo que hallemos dentro de poco sospecho que cambiará nuestra manera de ver las cosas de manera definitiva y para siempre”.

Evidencias de la expansión acelerada del universo, el avistamiento de sistemas planetarios alrededor de soles muy distantes del nuestro… mucho ha cambiado en el cielo desde que la profesora Dultzin supo que quería consagrarse al cosmos.

“Y no podía ser de otra manera, pues descubrí mi vocación muy temprano, cuando era una niña de tres años que aún no hablaba bien, pero que se embelezaba al levantar la mirada y ver esas cositas brillantes ahí arriba, pegadas en el firmamento. Por eso, cuando alguien me preguntaba ‘¿qué quieres ser de grande?’, como no conocía la palabra astrónomo inventé una para expresar mis deseos; ‘quiero ser estrellífera’, solía responder, y ésta era mi manera de decir que quería dedicarme a estudiar las estrellas”.

“Desde que era niña hasta el día de hoy, la astronomía se ha hecho sumamente compleja. Para dar una idea de qué tan rápido avanza, sólo podría decir que cuando entré a estudiar Física, apenas se habían descubierto los quasares, y hoy me dedico al estudio de los hoyos negros, eso es un salto enorme en muy poco tiempo”.

Una estudiante tímida, una investigadora audaz

“Me inscribí en la carrera de Física sin que me gustara mucho, pero sabía que ese era un paso necesario para llegar a la astronomía; por ello, tomaba materias optativas en ese campo. Sin embargo, cuando tenía oportunidad de acercarme a los grandes del área, como Guillermo Haro o Arcadio Poveda, me intimidaba y los veía como algo inalcanzable; pero eso se me quitó al conocer a Paris Pishmish”.

Al lado de la profesora Pishmish, la joven no sólo escribió su tesis, sino que aprendió una lección que la animó a dedicarse de lleno al cosmos. “Ella me enseñó que era posible ser científica y mujer. Y no hablo en sentido sexista, sino que me demostró que se puede llevar una vida plena, más allá de los libros, pues ella, al tiempo que era una de las precursoras de la astronomía en México, se daba tiempo para ser madre, viajar, divertirse, cantar, bailar e incluso hacer alarde de cierta coquetería. Fue un ejemplo para mí en muchos aspectos”.

Con la convicción de que ser astrónoma y mujer son dos cosas que implican compromiso, pero también riesgos, Dultzin aceptó una beca para hacer una maestría en la Unión Soviética, “algo inusual, pues mis colegas mexicanos que deseaban continuar preparándose solían moverse a Estados Unidos o Inglaterra, pero no a donde yo estaba dispuesta a ir, y eso me dio una formación distinta a la de cualquiera”.

En la URSS, Dultzin comenzó a prepararse como astrofísica relativista, a explorar asuntos del cosmos que apenas se comenzaban a investigar y además logró lo que ninguna otra mujer consiguió jamás, que la supervisara académicamente Yakov Borisovich Zel’dovich.

“Él fue uno de los mejores científicos del régimen soviético y además era un hombre muy rígido que se negaba a ser tutor de mujeres; solía decir ‘no hay un Einstein con faldas’, pero yo fui la excepción. Zel’dovich me introdujo en la que actualmente es mi área de trabajo, el estudio de los hoyos negros, y terminé como la única alumna de posgrado a la que asesoró y le dirigió una tesis”.

Sin embargo, el regreso a México, en 1973, no fue sencillo, pues aunque inmediatamente fue aceptada en el Instituto de Astronomía, no encontró con quien compartir lo aprendido en tierras socialistas.

“Aquí, el doctor Haro se había dedicado al estudio de las estrellas jóvenes; Peimbert al medio interestelar, y Pishmish a la dinámica de galaxias, pero nadie manejaba la astrofísica relativista”.

Pero las cosas no podían seguir así por siempre, ¿no?, pregunta Dultzin, quien añade que “una de las maravillas de la UNAM es que aquí el conocimiento nunca queda aislado, siempre se comparte, y poco a poco, me fui haciendo de alumnos que después se volvieron colegas, colaboradores y amigos. Ellos son mis hijos universitarios, y no te creas, sé que por ahí ya vienen mis nietos académicos”.

Mirar el cielo, una experiencia estética

Deborah es hija de una pintora y de ahí su gusto por las artes, sin distingo alguno, aunque ella a lo que se dedica es a cantar con el Coro Filarmónico Universitario, una agrupación que lo mismo se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl que en el Auditorio Nacional, pues sólo después de la observación del espacio, a lo que ella reserva sus noches es a la música, al menos las del martes y el jueves, y de siete a nueve.

“Pocos científicos tienen tanta proclividad por la música como los astrónomos”, comenta Dultzin, y no lo dice sólo en referencia a William Herschel, aquel famoso trompetista inglés del siglo XVIII que al tiempo que se ganaba la vida copiando partituras, perfeccionaba los grandes telescopios, sino por sus compañeros de instituto, que a la par de sus investigaciones lo mismo se dedican al piano o a cantar ópera o rock.

¿Coincidencia o predisposición artística? “Sólo sé que de pequeña me ponía a contemplar el cielo por una mera atracción estética”, y en eso, la doctora Dultzin se parece aún a la pequeña que soñaba con ser estrellífera, “porque una de las cosas más impresionantes que he experimentado es lo que me provoca ir al observatorio de San Pedro Mártir en una noche sin nubes, ver cómo se abre esa enorme cúpula y mirar el negro del firmamento salpicado de estrellas. Eso me hace pensar que no puede haber una obra de arte tan perfecta en ningún lugar, pero sobre todo hace que me den ganas de gritar, ¡el cielo es mío, el cielo es mío!”.

-o0o-

diciembre 09, 2010

¡¡Coloquio!!

Alberto Nigoche (IAA)
"Relaciones de Escala de Galaxias de tipo temprano"

martes 14 de diciembre
12:00h (Sede IA-CU), 10:00h (Sede IA-Ensenada)
Auditorio Paris Pishmish (Sede IA-CU), Sala Videoconferencias (Sede IA-Ensenada)

La formación y evolución de galaxias es una cuestión fundamental en el estudio del Universo.
En el caso de las galaxias de tipo temprano existen correlaciones importantes entre sus parámetros observables (brillo superficial, dispersión de velocidades, radio, magnitud), denominadas relaciones de escala (RE), que nos pueden ayudar a entender dichos procesos de formación y evolución. Una cuestión importante acerca de las RE es saber si estas son universales, es decir, si son independientes de la distancia, la magnitud, la longitud de onda y el medio ambiente. En el pasado se han hecho muchos esfuerzos en investigar la universalidad en cada una de las vertientes mencionadas, sin embargo los resultados no son concluyentes y en la mayoría de los casos son contradictorios. En esta charla abordamos la cuestión de la universalidad y presentamos resultados recientemente publicados en los que mostramos que los parámetros de las RE dependen fuertemente del rango de magnitud en el que se distribuyen las galaxias. Esta dependencia se ha subestimado en los distintos trabajos de la literatura de manera que es razonable afirmar que una buena parte de las discrepancias que existen en torno a la universalidad de las RE se debe a este hecho. También presentamos un nuevo método para analizar la universalidad de las RE que evita el sesgo ocasionado por el rango de magnitud. Con este método analizamos el comportamiento de las RE en función de la luminosidad y del redshift.

diciembre 08, 2010

Mini coloquio de Medio Interestelar

Organizado por el Departamento de Medio Interestelar (DEMI)
Miércoles 8 de diciembre de 2010
Auditorio Paris Pismis - Auditorio del IA-Ensenada
Instituto de Astronomía - UNAM

Programa

11:00 - 11:30
Ma. de los Angeles Peña (CU)
Recalibración del método de líneas fuertes para la determinación de abundancias

En este trabajo se plantea la recalibración del método de líneas fuertes de Pagel et al. (1979) para la determinación de abundancias en regiones HII de baja metalicidad, considerando inhomogeneidades de temperatura, $t^2$, propuestas por Peimbert (1967). Para ello realizamos el estudio cuidadoso de un conjunto de objetos, de los cuales NGC 456 es el primero. El estudio cuidadoso implica la determinación de las condiciones físicas y las abundancias de la manera tradicional (para fines de comparación con otros trabajos), así como la determinación de abundancias considerando inhomogeneidades térmicas. Encontramos que la curva del diagrama logO$_23$ vs. 12+log(O/H) se desplaza hacia arriba alrededor de 0.3 dex cuandose relaja la suposición de temperatura homogénea en todo el objeto.


11:30 - 12:00
Jonnathan Reyes (CU)
La función de luminosidad de nebulosas planetarias en la galaxia NCG 300

A partir de imágenes de la galaxia NGC 300 en [OIII] 5007A y en continuo, se identificaron más de 100 objetos candidatos a ser nebulosas planetarias. Mediante espectroscopía de algunos de estos objetos, fue posible convertir las magnitudes instrumentales en magnitudes aparentes y de este modo construir la función de luminosidad de nebulosas planetarias, finalmente una estimación de la distancia a esta galaxia fue posible.

12:00 - 12:30
Laurence Sabin (Ens)
Searching for Magnetic Fields in PPNe and PNe

The role played by magnetic fields in late type stars such as PPNe and PNe (generally about their ability of "shaping" the nebulae) has mostly been discussed from a theoretical point of view. However observational evidences are crucial to probe the real impact of those fields from a physical but also chemical point of view. Only very few studies have been conducted so far to look for global fields and only a larger number of observed objects will allow any convincing conclusion.We will therefore present a project of detection of magnetic fields which will start in 2011 and which is based on spectropolarimetric observations at San Pedro Mártir and at the Mauna Kea observatory (Canada France Hawaii Telescopes).

12:30 - 13:00
Wolfgang Steffen (Ens)
Criss-cross mapping the planetary nebula BD+30 3639

En un futuro cercano habrá un aumento de mediciones de expansión angular de nebulosas planetarias, supernovas y similares. Se presenta un nuevo método para el análisis the mediciones de movimiento propio dentro de nebulosas en expansión. Con este método se facilita la detección y caracterización de anomalías sistemáticas en su cinemática. Aplicamos el método a la nebulosa planetaria BD+30 3639 en la cual encontramos que el centro cinemático no coincide con la estrella central y que existen componentes de velocidad que indican un flujo bipolar de la estructura a gran escala consistente con la de los flujos moleculares presentes en el objeto.

13:00 - 13:30
CAFE

13:30 - 14:00
Celia Fierro Santillan (CU)
NGC6826 y NGC7009: Estudio unificado de la nebulosas planetarias y sus estrellas centrales

La distancia a las nebulosas planetarias galacticas tiene grandes incertidumbres. Algunos parametros de la estrella central y de la nebulosa estan degenerados. Para resolver la degeneracion buscamos determinar mejor la distancia usando trazas evolutivas para CSPNs. Se realizo un modelo estelar con el codigo de atmosferas CMFGEN, el cual se utiliza como entrada del codigo de fotoionizacion cloudy para obtener un modelo de la nebulosa, obteniendo un modelo estelar - nebular autoconsistente (modelo unificado) que reproduce simultaneamente las observaciones de la estrella y la nebulosa. Este estudio se aplico a las nebulosas planetarias galacticas NGC6826 y NGC7009.

14:00 - 14:30
Christophe Morisset (CU)
El Gas difuso ionizado explicado por Holmes

El problema del estado de ionización (y de la emisión) del Gas Ionización Difuso extragaxtico esta solucionado considerando que la fuente de ionizacion y de calentamiento es un conjunto de estrellas OB y de HOLMES (Hot Low Mass Evolved Stars).

DESIGNAN A WILLIAM LEE ALARDÍN, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA

Boletín UNAM-DGCS-771
Ciudad Universitaria
14:45 hrs. 7 de diciembre de 2010

• Ocupará el cargo para el periodo 2010-2014


William Henry Lee Alardín fue designado, por la Junta de Gobierno de la UNAM, como nuevo director del Instituto de Astronomía (IA) para el periodo 2010-2014.

Al darle posesión del cargo, el coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz, planteó que debe propiciarse una mayor interacción entre los grupos de trabajo de Ciudad Universitaria y Ensenada, para promover una atmósfera más activa en un instituto sólido, con ocho décadas de tradición y aportaciones a la docencia y la investigación astronómica.

En su primer mensaje a la comunidad de esa entidad académica, reunida en el auditorio Paris Pishmish, y mediante videoconferencia en la sede del IA en Ensenada, Baja California, Lee destacó que la palabra clave de su administración será sumar, para potenciar la capacidad individual de los miembros del instituto.

Tras agradecer el privilegio de dirigir Astronomía, destacó que trabajará a su máxima capacidad para concretar proyectos en marcha, como el del Observatorio Astronómico Nacional, con sede en San Pedro Mártir.

El IA, consideró, está en posición de aprovechar los cambios recientes y futuros en la manera de hacer indagación astronómica, y en los nuevos campos que se desarrollarán en los próximos años, particularmente en la interpretación de los resultados observacionales que proporcionará la nueva generación de grandes telescopios automatizados en construcción o planeados.
Trayectoria

William Henry Lee Alardín es egresado de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo la medalla Gabino Barreda en 1992. Después de realizar su tesis de licenciatura en el Instituto de Astronomía, cursó la maestría y doctorado en Física, en la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos.

En 1998, se incorporó al IA, donde es investigador titular B de tiempo completo, y definitivo, desde 2006. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1999, y nivel II, desde el 2006. Participa en el PRIDE, donde cuenta con el nivel D.

Su línea de estudio se ha centrado en la acreción de masa en objetos compactos, hidrodinámica y astrofísica de altas energías. Ha realizado aportaciones sustanciales al entendimiento de los destellos de rayos gamma cosmológicos y las fuentes que los producen; del estudio de las binarias de rayos X en nuestra galaxia; de las fusiones de objetos compactos; de la generación de ondas gravitacionales y sus implicaciones para la ecuación de estado de la materia a densidades nucleares.

Cuenta con más de 30 artículos publicados en revistas de circulación internacional y estricto arbitraje, que han recibido más de 840 citas. Ha sido invitado en 13 ocasiones a presentar los resultados de su investigación en foros internacionales, así como en artículos de revisión y comentario.

Su labor docente abarca más de 30 cursos impartidos en licenciatura y posgrado. Ha dirigido tres tesis de licenciatura, una de maestría y dos de doctorado, y supervisado a tres investigadores posdoctorales. Actualmente, analiza dos tesis de maestría y una de doctorado.

Fue el primer coordinador del Departamento de Astrofísica Teórica del IA, y ha impulsado el trabajo de investigación en astrofísica de altas energías en el mismo instituto, particularmente en lo referente a fenómenos de acreción en objetos compactos.

Obtuvo la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en 2009, en el área de Investigación en Ciencias Exactas.

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Unión Astronómica Internacional. Ha participado como árbitro para las revistas más importantes en astronomía y astrofísica, como el Astrophysical Journal, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Astronomy & Astrophysics y la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica.

-o0o-

diciembre 03, 2010

A fourth planet orbiting upsilon Andromedae

by S. Curiel, J. Canto, L. Georgiev, C. Chavez, and A. Poveda, A&A 525, A78


alt

The star upsilon And has been known to be harboring a system of three planets since 1999. By combining data taken by several instruments since 1994, Curiel et al. are able to to discover an outer fourth planet to the system. This planet, upsilon And e, has an Msini value (the planetary mass multiplied by the sine of the orbital inclination) of 1.06 Mjup, it orbits the star in 10.5 years on a very circular orbit. It is a close analog to our Jupiter. However, contrary to our Solar System, the three inner planets are also giant planets. upsilon And e appears to lie in an island of orbital stability that had been previously reported, hinting at an efficient planet formation mechanism able to put planets wherever they are dynamically stable.

Ver artículo completo... A&A 525, A78

Homenaje al Dr. Arcadio Poveda Ricalde

Nota en Gaceta...


diciembre 02, 2010

Seminario DARK MATTER IN GALAXIES

El Instituto Avanzado de Cosmología, el Instituto de Física-UNAM, el Instituto de Ciencias Nucleares-UNAM y el Instituto de Astronomía-UNAM, a nombre del comité organizador del
Dark Matter Awarenese Week 2010 (DMAW2010),
invitan a asistir al seminario:


DARK MATTER IN GALAXIES

Impartido por: Argelia Bernal (ICN-UNAM), Juan Barranco, Juan Carlos Degollado, Juan Carlos Hidalgo (IA-UNAM) y Jorge Mastache (IF-UNAM)

Sinopsis: En esta plática, dividida en cuatro partes cortas, se presentará la evidencia de la masa faltante en galaxias y se ilustrará el estado actual de investigaciones en la búsqueda experimental de Materia Oscura y sus alternativas. En un primer bloque, se introducirá el problema de la masa faltante (JCD) y se presentará la evidencia de Materia Oscura a partir de las curvas de rotación de galaxias (JM). En una segundo bloque se presentarán las evidencias de Materia Oscura a partir de lentes gravitacionales y otras observaciones cosmológicas (AB) y se describirán los experimentos avocados a la detección, directa e indirecta, de Materia Oscura en el Universo (JB). Al término de la presentación se abrirá la discusión a un debate junto con el auditorio para discutir el estado del modelo de Materia Oscura frente a teorías alternativas de gravedad. (JCH)

Este seminario constituye la participación de la UNAM en el programa internacional Dark Matter Awareness Week (http://www.sissa.it/ap/dmg/index.html)

Este es el esfuerzo conjunto de varios institutos (alrededor de 160 institutos en todo el mundo) y se pretende sostener una discusión plural con un auditorio proveniente de varios institutos donde el modelo de Materia Oscura es estudiado.

La cita es el próximo martes 7 de diciembre, en el auditorio Alejandra Jaidar del Instituto de Física de la UNAM, a partir de las 10am (y hasta las 2pm con un breve receso para café a las 11:30am)

Esperamos verlos allá.


Argelia Bernal, Juan Barranco, Juan Carlos Degollado, Juan Carlos Hidalgo y Jorge Mastache

diciembre 01, 2010

CINEDEBARTE CONCIENCIA


NIBIRU - SOCIEDAD ASTRONOMICA - CIENCIAS UNAM


Ciclo: Año Internacional de la Biodiversidad
MICROCOSMOS (Microcosmos: Le peuple de l'herbe)

Martes 07 de diciembre del 2010
15:50
Aud. Paris Pishmish - Inst. Astronomía - Cd. Universitaria

Debate: técnicas de macrofotografía + entomología (insectos)
Ponentes:
Quím. Manuel Martínez (tv unam)
Mtro. Omar Álvarez (ciencias unam)
Biól. Arturo García (ciencias unam)

Ingreso: gratuito para todo público

¡Los esperamos!

GTC, resumen de noticias de noviembere 2010

Seminario sobre el experimento CANARY (22-11-10)

El Gran Telescopio Canarias observa galaxias lejanas, rojas y muertas (11-11-10)

Arranca el Cuarto Encuentro Consolider-GTC (10-11-10)

Beca de formación para el proyecto Observatorio Virtual Español (05-11-10)

Consolider-GTC en el "Curso de Astronomía" de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (03-11-10)

Work@Home (part 2), por Ángel de Vicente (03-11-10)